estación de servicio con un grifo o gota de agua.
Colombia.
14 Abr, 2025
Actualidad. Bogotá finalizó el racionamiento: ¿cómo cuidan el agua las Estaciones de Servicio?
Aseguran que para garantizar un manejo responsable, se implementan distintas medidas.

Este fin de semana, finalizó oficialmente el racionamiento de agua en Bogotá, medida que se mantuvo durante un año como respuesta a la disminución crítica de los niveles en el sistema Chingaza. El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Fernando Galán junto a la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño.

Aunque la medida aplicaba exclusivamente a la capital, su eco se sintió en otras regiones y sectores económicos que aprovecharon para reforzar sus estrategias de uso racional del agua.

Uno de esos sectores fue el de las Estaciones de Servicio, que han enfrentado históricamente el reto de operar con este recurso limitado, especialmente en temporadas secas o con restricciones.

Javier Vargas Becerra, gerente de la Estación de Servicio La Frontera, ubicada fuera de Bogotá, explicó a Surtidores LATAM que, si bien el racionamiento no los afectó directamente, la experiencia capitalina sirve como recordatorio de la importancia de actuar con responsabilidad frente al consumo.

Cuando nos hemos visto sujetos a escasez, tomamos medidas como pasar el lavado de pista a productos que requieren poco uso de agua, limitar el uso de baños a quien lo necesita con urgencia y espaciar el riego”, señaló Vargas, dejando claro que la eficiencia hídrica no depende solo de la obligación, sino de la conciencia empresarial.

Según relató, en su gasolinera, el agua se utiliza principalmente para tres fines: servicios al público como baños, labores de aseo general y el riego de zonas verdes.

Asimismo mencionó que para garantizar un manejo responsable, han implementado rutinas de limpieza más espaciadas, como pasar el lavado de pista de diario a día de por medio o incluso con mayor intervalo, dependiendo de la disponibilidad del recurso.

Vargas también resaltó que llevan un control diario del consumo de agua. Esta práctica no solo les permite monitorear el impacto ambiental, sino también tener una gestión financiera más eficiente, ya que el agua, como recurso, representa un costo significativo para la operación. “El agua se aprecia cuando no se tiene disponible”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes