El exsubsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, analiza los factores que hoy presionan los valores de la nafta y el gasoil. “Estamos en un momento tan incierto que cuesta ver exactamente qué está pasando”.
México. Política arancelaria de Trump pone en riesgo la competitividad energética en México
Desde AMPES expresan sus preocupaciones ante un panorama incierto debido a nuevas políticas comerciales de EE.UU., que podrían elevar costos y frenar inversiones.
Paraguay. Ecos de Trump en Paraguay: decisiones globales, impactos locales
Los precios internacionales del petróleo y la influencia de las políticas estadounidenses generan cambios en los costos de combustibles en Paraguay, marcando un escenario desafiante.
México. México acelera su plan de almacenamiento de gas ante posibles presiones de Trump
El gobierno de México está en una carrera contrarreloj para reducir su vulnerabilidad energética.
Colombia. Asumió Trump: ¿Qué cambios podría traer en Colombia su política energética?
El magnate regresó a la presidencia de EE.UU por segunda vez.
Latam. Trump vuelve a la Casa Blanca: ¿Qué impacto tendrá en la política energética de América Latina?
Raphael Faucz, Vice President of Oil Markets Research in Latin America, analizó cómo la región podría enfrentar un nuevo impulso en los combustibles fósiles y una desaceleración en la transición hacia energías limpias.
Perú. Análisis: Los diversos efectos en el sector de hidrocarburos en la nueva era Trump
Una mirada sobre las posibles consecuencias para el mercado energético.
México. Combustibles en la era Trump: ¿Un beneficio para el mercado energético mexicano?
Las decisiones del nuevo presidente electo de EEUU, ofrece a México oportunidades de abastecimiento, pero también plantea riesgos ambientales y económicos a largo plazo.
Argentina. El triunfo de Donald Trump podría impactar positivamente en las Estaciones de Servicio argentinas
Para el exsecretario de Energía Daniel Montamat, las políticas del nuevo mandatario contribuirán a reducir los precios de los combustibles y fortalecer el proceso de autoabastecimiento.
Uruguay. Desplome de barril en el mundo pronostica una importante baja de los combustibles para mayo
En febrero 2021 el PVP de la Nafta Super 95 llegaba a $ 58.35 pesos contra los $ 78.40 de hoy, con una diferencia de 20 pesos por litro.
México. Las diferencias persisten: SENER busca regular el precio de la gasolina
La posible fijación de un valor tope en los combustibles podría impactar en la rentabilidad de los empresarios, obligando a reducir costos operativos y afectando la calidad del servicio, la logística y la distribución.
México. El futuro del gas natural en México: entre la dependencia y la competitividad
El país azteca se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre la demanda de GN y la autosuficiencia para garantizar un esquema energético sostenible.
Latam. El Acuerdo de París en la mira: ¿Qué significa para las Estaciones de Servicio de Latinoamerica?
América Latina enfrenta posturas divididas, mientras las expendedoras emergen en la transición hacia la sostenibilidad energética dependiendo de las posturas de cada país.
Latam. “Vamos a perforar, perforar y perforar, baby”: Estados Unidos redefine su agenda energética
La nueva política de Trump plantea desafíos para América Latina, al priorizar la autosuficiencia y el dominio del mercado global de hidrocarburos.
Argentina. El aumento del precio mayorista de los combustibles anticipa posibles subas en los surtidores
Por el alza del petróleo, algunas compañías ajustaron los valores de la nafta y el gasoil en el segmento a granel. Las Estaciones Blancas emparejaron las pizarras con las de bandera.