Uno de los sectores que más ha sufrido el déficit hídrico en Uruguay, es el agropecuario, fundamentalmente ante la falta de forraje para el sector lechero.
Considerando esta situación, y en el marco de las medidas para combatir este flagelo nacional ante la falta de agua, ANCAP y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) firmaron un acuerdo para la entrega de forraje a productores rurales.
80 FAMILIAS
El presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic, explicó a Surtidores que la asistencia llega a 80 familias y empresas núcleo familiares que presentan estas necesidades.
“ALUR abastece el 35 por ciento de la demanda de este alimento animal en el país. El 75 por ciento restante se sustituye con importaciones de alimento animal (básicamente burlanda de maíz, granos secos con contenidos solubles) que se extraen de la destilación de etanol en Paysandú y se transforma en un alimento de alto contenido proteico y energético”, detalló.
“Es un excelente sustituto y complemento animal. ALUR abastece a productores lecheros con lo cual creemos que es una ayuda importante que hacemos ante el déficit hídrico, proteico y energético”, expresó Stipanicic.
BAJAR CONTAMINACIÓN
Consultado el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos, señaló que es fundamental que ningún productor deje su producción por el camino.
“Este alimento que es derivado de la destilería es de alto contenido nutricional para los ganados”, afirmó.
Mattos concluyó que “incrementar la acción de la generación de biocombustibles es estratégico para el país desde el punto de vista de sustituir los combustibles fósiles y también generar los subproductos para la nutrición animal. Además, este sistema productivo tiene el beneficio de generar menos emisiones, lo que mejora nuestro inventario de gases de efecto invernadero”.
0 comentarios