Vecinos y ciudadanos paraguayos se reunieron con el ministro Gustavo Santander, de la Corte Suprema de Justicia, para presentarle sus preocupaciones sobre las habilitaciones de las estaciones de servicio por medio de medidas cautelares, en lo que los denunciantes consideran una violación de las normas de protección al medio ambiente y un peligro para la integridad de las personas.
Según datos del Ministerio de Industria y Comercio de julio de 2022, Paraguay contaba entonces con 35 estaciones de servicio por cada 100.000 habitantes, una relación muy por encima del promedio regional.
Hoy la cifra total de estaciones de servicio en Paraguay supera las 2.900, con casi mil de ellas concentradas en Asunción y el departamento Central.
Desde la Defensoría del Pueblo, en conjunto con la comunidad, expresaron que no hay urgencia de tomar medidas cautelares para instalar expendedoras.
Por el contrario, se dió a entender que la normativa establece que debe existir una distancia mínima de mil metros cuadrados entre los establecimientos de expendio de combustibles.
A su vez, presentaron su preocupación ya que tener estaciones tan cerca unas de otras aumenta el riesgo de un siniestro con graves consecuencias.
Además la contaminación del aire por parte de los gases que se emanan y la filtración de derivados de combustible en el acuífero podrían causar daños irreversibles.
Esta problemática viene desde hace muchos años en Paraguay, motivo por el cual los habitantes de la capital pretenden encontrar una solución en la Corte Suprema.
0 comentarios