Con una fuerte apuesta a la tecnología y la inteligencia artificial, YPF se prepara para dar un paso clave en la transformación digital de su negocio comercial. El próximo 23 de junio inaugurará su Real Time Intelligence Center (RTIC), un espacio de monitoreo que permitirá visualizar en tiempo real el comportamiento de cada una de las Estaciones de Servicio de su red. La iniciativa, según explicó Maite de la Arena, Gerente Ejecutiva B2C de la compañía, busca agilizar la toma de decisiones, optimizar los procesos operativos y ofrecer un servicio más eficiente al cliente final.
“Como compañía, YPF tiene un compromiso fuerte en basarse en la tecnología y en la inteligencia artificial para disponibilizar los datos en tiempo real y poder dar agilidad a la toma de decisiones”, afirmó de la Arena. Este nuevo RTIC se suma a los ya existentes en áreas clave como el negocio de upstream y en la refinería de La Plata. Ahora, el foco se traslada a la operación comercial, en lo que representa un cambio de paradigma en la manera de gestionar la venta de combustibles y servicios en todo el país.
El nuevo centro funcionará como una sala de monitoreo que procesará información en tiempo real sobre diversos aspectos del negocio: desde los niveles de venta por estación, hasta los tiempos de atención al cliente, el cumplimiento del ciclo de servicio, la provisión de suministros y las condiciones del mercado local. A través de pantallas dinámicas y un equipo especializado, YPF podrá visualizar cómo rinde cada estación en relación con su demanda, su ubicación geográfica, los horarios de mayor actividad y la competencia presente en la zona.
La clave del sistema será la capacidad de tomar decisiones al instante. Por ejemplo, si una estación presenta demoras excesivas en determinados momentos del día, el RTIC podrá sugerir ajustes de precios o promociones que ayuden a redistribuir la demanda. Así, el análisis de datos se transforma en una herramienta directa para modelar el comportamiento del consumidor, aumentar la eficiencia operativa y maximizar la rentabilidad.
Una de las principales preocupaciones de la compañía, reconoció de la Arena, es mejorar la experiencia del cliente, un aspecto que YPF mide de forma sistemática desde hace más de cinco años. “Sabemos que lo que más valoran es la atención que reciben, la infraestructura e imagen de las estaciones y la calidad de los productos. Pero también sabemos que el punto de dolor más grande es el tiempo de espera”, señaló durante la Cumbre de Estaciones de Servicio donde participó en el Panel de Directivos. En este sentido, el RTIC permitirá identificar las horas pico y adoptar estrategias dinámicas para reducir la congestión, como reforzar recursos humanos en determinados horarios o aplicar variaciones en el precio del combustible para incentivar un uso más equilibrado de las estaciones.
El centro también incorporará variables externas al análisis, como la presencia de estaciones competidoras en las inmediaciones, lo que permitirá ajustar las estrategias comerciales según el contexto local. Esta capacidad de adaptación granular promete transformar el modo en que YPF opera y compite en el mercado de los combustibles.
La implementación del RTIC no solo tiene un objetivo operativo, sino también estratégico. Se trata de una herramienta que integrará la visión de los diferentes niveles de la empresa —desde las gerencias hasta los responsables de cada punto de venta— para alinear las decisiones con datos concretos y actualizados al minuto. El impacto esperado es doble: por un lado, mejorar la rentabilidad del negocio; por otro, elevar el estándar de servicio para los miles de clientes que todos los días eligen cargar combustible en la red de YPF.
0 comentarios