El rubro de los combustibles en Paraguay está enfrentando un gran desafío en sus fronteras, ya que el contrabando de carburantes cada vez es mayor, sobre todo en los límites con Argentina.
En conversación con Lilian Fátima Nunes Salas, Ingeniera industrial, especialista en Gestión de Riesgos HSE, señaló algunos de los riesgos que implican la compra y el traslado de este tipo de líquidos de manera ilegal.
“Estas prácticas han ocasionado accidentes inclusive fatales por la falta de seguridad y conocimientos en el manejo de este tipo de productos. Desde el punto de vista ambiental también podría generar derrames en los cursos de agua, porque sabemos que varios de estos robos se realizan desde las barcazas o botes pequeños y esto podría ocasionar contaminación en los ríos”, señaló.
Además la experta relató que esto afecta a la economía, genera pérdidas de empleo, y daños irreversibles, porque se cierran puestos de trabajo por la falta de ventas ocasionados por el comercio ilegal.
Por otro lado, Nunes Salas comentó que el transporte de carga se vuelve peligroso, ya que el vehículo no está preparado técnicamente.
“Es sumamente riesgoso no solamente para la persona que está circulando en ese vehículo, sino también para los autos que están en la zona con él, en tránsito con él. Nosotros ya tuvimos accidentes fatales en Paraguay con malos manejos, que desencadenaron en incendios”, declaró.
A su vez, agregó: “Preocupa que en toda la frontera hayan puestos de venta de combustibles cargas irregulares de combustible en autos particulares sin ningún tipo de protección. Son productos inflamables y tóxicos también, porque la gente si maneja de esta forma irresponsable también, pueden generar daños a la salud”.
Como mensaje de concientización la especialista sostuvo que en primer lugar estas prácticas ponen en riesgo la vida de las personas al tener sistemas de carga que no son los adecuados.
“El cuidado del bolsillo es en forma temporal, y lo barato puede costar muy caro, porque está poniendo en riesgo el vehículo mismo que no cuenta con las condiciones de calidad. Esto también genera una pérdida económica ya que el auto puede dañar al motor”, enfatizó.
“Mi recomendación es que más vale que cuidemos realmente la seguridad y la economía del país, que tener un precio momentáneamente más bajo que al final nos golpee más tarde y sin garantías”, finalizó.
0 comentarios