Paraguay.
20 Feb, 2025
Adaptación Del surtidor al cargador: ¿Cómo impacta en las Estaciones de Servicio la incorporación de 200 motos eléctricas?
El avance de la electromovilidad en Paraguay está transformando no solo la forma de moverse, sino también la infraestructura que lo hace posible.

La movilidad eléctrica avanza a paso firme en Paraguay, y con ella, el desafío de adaptar la infraestructura existente para satisfacer las nuevas necesidades de los usuarios. La reciente incorporación de 200 motos eléctricas por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto y Afines (SINACTRAM), en conjunto con la Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas (FEPACOP), marca un avance en la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente. Sin embargo, este cambio trae consigo un nuevo protagonista en la escena urbana: las Estaciones de Servicio adaptadas a la electromovilidad.

A medida que más vehículos eléctricos circulan por las calles, las tradicionales expendedoras buscan evolucionar. Ya no se tratará solo de surtidores de combustibles fósiles, sino de espacios estratégicos equipados con cargadores rápidos, capaces de abastecer a motocicletas, autos y eventualmente incluso camiones eléctricos.

Según expresó Juan Esteban Domaniczky Lanik, Coordinador del Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas (CITE) del Parque Tecnológico Itaipú, a Surtidores Latam, la infraestructura eléctrica del país debe avanzar para responder a esta creciente demanda. «Para el año 2035, se estima que el número de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en Paraguay podría estar entre los 15.000 y 20.000», señaló.

Mientras que muchos usuarios podrán cargar sus vehículos en casa, la necesidad de puntos de carga accesibles sigue siendo fundamental. «Utilizar 5 o 10 minutos un cargador de 50 kilovatios tiene un impacto significativo en la red, en el consumo de energía», explicó Domaniczky, enfatizando la importancia de fortalecer la infraestructura eléctrica para evitar sobrecargas.

Algunas estaciones ya están instalando cargadores pequeños de entre 3,2 y 7 kilovatios, permitiendo una carga completa en aproximadamente 10 horas. Sin embargo, estos puntos están más orientados a estrategias de marketing que a una solución real para conductores en tránsito.

Actualmente, el gasto en combustible para un mototrabajador asciende a aproximadamente G. 15.000.000 anuales, lo que implica un costo diario de entre G. 30.000 y G. 50.000. 

Con la incorporación de motos eléctricas al sistema, los trabajadores de delivery, cobradores y repartidores contarán con vehículos que ofrecen hasta 150 kilómetros de autonomía por carga, cubriendo así sus jornadas diarias de manera eficiente y económica.

«En un día típico en una ciudad, es improbable que se recorran más de 22 kilómetros por hora en promedio», comentó, indicando que la mayoría de los usuarios podrán cubrir sus necesidades con una sola carga en casa. Sin embargo, la confianza en la red de carga pública será determinante para la adopción masiva de vehículos eléctricos.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes