El abastecimiento móvil de combustibles, una modalidad que ya funciona en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, India y otras naciones europeas, podría llegar próximamente a la Argentina. Este servicio, que permite a los usuarios solicitar nafta y gasoil a domicilio mediante aplicaciones móviles, plataformas en línea o incluso por teléfono, está a la espera de una regulación específica que habilite su implementación.
Actualmente, no está autorizado. Sin embargo, el reciente Decreto 46/2025 abre la puerta a un cambio en el escenario. «Yo recuerdo que en su momento estuvimos trabajando con un proyecto, pero finalmente no se concretó«, comentó Ignacio Barousse, exdirector de Refinación y Comercialización de Combustibles. «Entiendo que lo que el decreto dice es que la Secretaría de Energía va a emitir las normas para permitir el servicio de abastecimiento móvil sin que sea por excepción. O sea, va a fijar el marco normativo para que cualquiera que lo cumpla pueda brindar el servicio», agregó en diálogo con surtidores.com.ar.
El decreto establece un marco general, pero la regulación detallada todavía está pendiente. «Ahora falta algo importantísimo, que es la regulación«, advirtió Barousse. «La Secretaría de Energía está trabajando para dictar un marco específico«, explicó el exfuncionario.
En otros países, el abastecimiento móvil ha ganado popularidad debido a su comodidad y eficiencia. Los usuarios pueden elegir el tipo y la cantidad de combustible, proporcionar su ubicación exacta y programar la entrega según su conveniencia.
Sin embargo, la implementación de esta modalidad en Argentina enfrenta desafíos particulares. Por un lado, será necesario establecer estrictos protocolos de seguridad para el transporte y suministro. Por otro lado, el sector deberá definir cómo se ajustará esta nueva oferta a la estructura comercial ya existente, donde miles de trabajadores se desempeñan en estaciones de servicio tradicionales.
QUÉ DICE EL DECRETO
El Decreto 46/2025, promulgado recientemente, sienta las bases para el autodespacho de combustible en el país. Esta medida permite a los expendedores ofrecer surtidores de autoservicio, de manera total o parcial, a elección de cada estación. La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía será la encargada de establecer los requisitos técnicos y de seguridad para su implementación.
Según el texto del decreto, «el rubro de las Estaciones de Servicio de nuestro país ha experimentado un profundo proceso de avance tecnológico que permite actualmente ofrecer a los usuarios distintas modalidades para el autodespacho de combustibles, siempre que se garanticen determinadas condiciones de seguridad«. Este argumento también respalda la posibilidad de habilitar el abastecimiento móvil, que cuenta con antecedentes exitosos en otras partes del mundo.
0 comentarios