Si los impuestos hubiesen mantenido su valor original el litro de nafta sería hoy un 19 por ciento más caro

Argentina.
24 Jun, 2025
Sucesivas postergaciones El atraso del impuesto a los combustibles le cuesta caro a las Estaciones de Servicio
Los operadores estiman que la falta de actualización del tributo debilita la seguridad jurídica, afecta la planificación del sector y agrava las desigualdades entre regiones del país.

Según un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), los tributos nacionales de monto fijo que gravan a los combustibles —el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono — sufrieron una pérdida de valor real del 47 por ciento en los últimos siete años. Esta situación, resultado de reiteradas postergaciones en las actualizaciones estipuladas por ley, está generando fuertes distorsiones que preocupan a las Estaciones de Servicio, tanto en términos de rentabilidad como de equidad federal.

En diálogo con surtidores.com.ar, el asesor tributario especializado en el sector, Cristian Bergmann, sostuvo que “las continuas postergaciones de actualización del ICL y del IDC generaron un problema de seguridad jurídica, porque el sistema impositivo pierde previsibilidad y consistencia, afectando la planificación de políticas públicas y las decisiones de inversión en infraestructura energética”.

Para el economista, el actual manejo fiscal representa una práctica peligrosa: “Hacer populismo energético, manteniendo artificialmente bajos los precios a costa de diluir la base tributaria, puede sonar atractivo en el corto plazo, pero termina debilitando al Estado y generando distorsiones que luego resultan costosas de corregir”.

El entrevistado, también puso el foco en la dimensión federal del problema. “Vale recordar que las inequidades existentes con el impuesto a los combustibles son importantes, ya que este tributo financia el costo del transporte urbano de pasajeros solo en CABA, dejando como convidados de piedra a las jurisdicciones del interior del país, con especial impacto en ciudades como Rosario, Córdoba y Mendoza”, expresó.

El informe de IARAF puso en evidencia la manera en que estas decisiones en materia impositiva afectan de lleno al negocio estacionero: si el impuesto hubiese mantenido su valor original, el litro de nafta sería hoy un 19 por ciento más caro. “En lugar de eso, las estaciones deben operar en un entorno de ingresos desfasados e incertidumbre estructural”, destacó Bergmann.

Finamente el analista llamó a recomponer la previsibilidad y equidad del sistema tributario, no solo para garantizar la sustentabilidad del negocio, sino también para recuperar un esquema coherente con un país federal y con inversiones energéticas de largo plazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes