El Parque Tecnológico Itaipu Paraguay, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización y Metrología (INTNM), ha marcado un hito importante en el camino hacia un futuro más sustentable con el lanzamiento de la Primera Norma Paraguaya sobre Hidrógeno.
La misma fue elaborada y aprobada por el Comité Técnico de Normas N° 70 (CTN70) de Tecnologías del Hidrógeno, establece pautas cruciales para la producción, almacenamiento, transporte, distribución y utilización de esta fuente de energía.
La Directora Técnica del Parque Tecnológico, Carolina Villasanti, destacó la relevancia del Hidrógeno Verde como una pieza clave en la transición hacia un futuro más sostenible.
Además, anunció la orden de iniciar la instalación del primer laboratorio de hidrógeno en el Parque Tecnológico, con el apoyo de ITAIPU Binacional, que jugará un papel fundamental en la generación de conocimiento y la formación de profesionales en esta tecnología emergente.
Villasanti subrayó que este avance no sólo promoverá el desarrollo tecnológico sino también la atracción de nuevos inversionistas a Paraguay, interesados en el avance de esta herramienta para diferentes usos.
Lira Rossana Giménez, Directora General del INTN, resaltó la importancia de esta regulación en el contexto de la política medioambiental del Gobierno. Este es el resultado de un trabajo conjunto y colaborativo entre instituciones y sectores de la sociedad, y sienta las bases para el desarrollo tecnológico e innovación.
En conversación con Surtidores Latam, Gustavo Riveros, Gerente del Área Temática de Tecnologías de Energías Renovables del PTI Paraguay, enfatizó la trascendencia de este paso, debido a que establece terminología base para futuras normativas.
“En 2024 se abordará la seguridad del hidrógeno, desde la producción hasta la comercialización, incluyendo normas para el abastecimiento en Estaciones de Servicio”, señaló.
Riveros subrayó que este logro es fundamental para Paraguay, ya que la existencia de normativas técnicas proporcionará a las instituciones fiscalizadoras un marco sólido para garantizar prácticas seguras y eficientes. A su vez, fija los cimientos para su desarrollo en diferentes disciplinas y la posibilidad de incorporar tecnología avanzada en el país.
0 comentarios