Con casi 3.2 millones de vehículos circulando por el país y un parque automotor que crece año a año, las Estaciones de Servicio en Paraguay enfrentan diferentes desafíos, ya que el modelo tradicional de expendio de combustibles comienza a mostrar señales de agotamiento frente a un mercado cambiante, con nuevas exigencias ambientales, tecnológicas y de infraestructura.
Actualmente, existen más de 2.800 puntos de expendio en el territorio nacional, operadas por 23 marcas diferentes. Aunque la cobertura parece amplía, la concentración en zonas urbanas, donde el crecimiento vehicular ha sido más acelerado, genera cuellos de botella, saturación y una competencia feroz por un mercado cada vez más diversificado.
“El desafío que enfrenta el sector no es solo de capacidad, sino de reinvención”, explicó a Surtidores Latam, Lilian Fátima Nunes Salas, ingeniera industrial y especialista en Gestión de Riesgos HSE. Según la experta, si bien existen leyes que promueven combustibles alternativos y vehículos más sustentables, el ritmo de adecuación de las estaciones es lento.
Aunque en 2024 sólo el 7% de los vehículos importados fueron eléctricos o híbridos, según datos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), el crecimiento interanual fue del 56%, lo que muestra una clara tendencia. Sin embargo, la red de carga eléctrica pública aún es mínima, y la mayoría de las estaciones continúan operando bajo un esquema clásico, sin modificaciones significativas en su estructura o servicios.
“La estación de servicio del futuro no solo va a vender combustibles. Será un centro de energía, de servicios, incluso de logística liviana”, señaló Nunes Salas. En paralelo, los desafíos ambientales también se intensifican.
El uso de combustibles tradicionales en un parque automotor envejecido, con predominancia de vehículos usados importados, en muchos casos con más de 10 años, implica una huella ambiental creciente. Aquí, el rol de los centros de carga como agentes promotores del uso responsable de recursos, la educación energética y la implementación de prácticas sostenibles cobra mayor relevancia.
Algunas iniciativas privadas ya exploran nuevas posibilidades: desde estaciones con techos solares hasta espacios para recarga lenta de vehículos eléctricos. No obstante, aún se trata de casos aislados.
Diferentes especialistas consultados por este medio, han coincidido que para que el ecosistema de movilidad en Paraguay pueda avanzar hacia estándares más modernos y sostenibles, las Estaciones de Servicio deben ser protagonistas activas del cambio.
0 comentarios