Paraguay.
30 Ago, 2023
Desacuerdos Gremialistas sostienen que las medidas de Petropar no son perdurables en el tiempo
La asunción del nuevo gobierno en Paraguay trajo consigo una serie de medidas que repercutieron en el emblema estatal, las cuales para algunos sectores son irreales.

Desde el gremio de la Cámara de Distribuidores Paraguayos de Combustibles (CADIPAC) expresaron que muy probablemente los precios internacionales de combustibles aumenten y que las nuevas reducciones aplicadas recientemente en las estaciones de servicio a los diferentes carburantes sean difíciles de sostener. 

A esta afirmación se adhirieron otras asociaciones afines que sostienen que las reducciones de Petropar podrían ser artificiales y poco reales. 

Miguel Bazán, miembro de CADIPAC, cuestionó la decisión de Petropar de abaratar sus combustibles en G. 600 por litro y agregó que el sector privado tomó con sorpresa la decisión anunciada por el emblema estatal.

A su vez, los precios de Petróleos Paraguayos suelen ser tomados como referencia por el resto de las estaciones de servicio para definir sus propias tarifas, motivo por el cual, varios emblemas privados también bajaron sus valores de venta desde el día del anuncio. 

“La primera reacción de algunos emblemas fue también reducir. Pero fue casi una reacción sin pensar mucho, porque realmente no dan los precios para reducir”, sostuvo Bazán.

El mismo enfatizó que las marcas “no van a poder aguantar mucho tiempo” con los precios reducidos y señaló que posiblemente Petropar sufrirá pérdidas debido a su decisión. 

Desde CADIPAC suponen que la subida de los precios internacionales, pueden tener posibles causas, como los recortes de producción de petróleo en Arabia Saudí y el cese de actividades de varias refinerías norteamericanas.

Para continuar con su descargo, Bazan negó las declaraciones hechas recientemente por el presidente de Petropar, Eddie Jara, sobre la observación de los márgenes de ganancias grandes en distribuidoras del sector privado de combustibles en los últimos tiempos.

 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes