Perú.
13 Ene, 2023
Pensando a futuro. Hidrogeneras: ¿Cómo será su implementación en las Estaciones de Servicio?
Los grifos participarán de la transición energética a las energías renovables.

El hidrógeno ya se asoma como un posible combustible alternativo. Durante el pasado año, la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú) realizó una hoja de ruta en la cual se establecieron las bases y recomendaciones para que esta energía sea una realidad en el país.

Entre los puntos más importantes de dicho documento, se menciona que uno de los objetivos para el año 2030, es contar con un total de entre 50 y 100 hidrogeneras a lo largo de todo el territorio nacional.

Jesús Maraví, CEO de Exergy Corporation, Miembro del Comité Ejecutivo y Líder del Comité Técnico, Desarrollo e Innovación de H2 Perú, conversó con Surtidores LATAM acerca de su implementación y suministro.

Consideramos que existe un potencial a futuro en donde se amplíen la oferta de

energéticos en las Estaciones de Servicio, en unos casos como multimodales y en otros para las dedicadas sólo al dispendio de hidrógeno”, comentó.

Sin embargo el referente consideró: “Los primeros usuarios de ellas serán aquellas compañías que tengan grandes consumos, como por ejemplo minería y empresas de transporte de carga pesada que podrían hacer bancables los proyectos”.

En cuanto a su uso, la capacidad máxima de un tanque en un vehículo es de alrededor de unos 5 kilos. En este sentido, al usuario le lleva aproximadamente 10 minutos repostar el automóvil con este tipo de energía.

“Deben tener apertura para ampliar la oferta de combustibles como ya se viene haciendo con el Gas Natural, sin embargo, lo primero para tener en cuenta es el cumplimiento normativo”, afirmó el especialista acerca de la forma en la que deben prepararse los empresarios del sector de distribución minorista. 

Al respecto, explicó que este tema aún está en desarrollo. “A través de la Asociación Peruana de Hidrógeno, H2 Perú se vienen tomando iniciativas en materia legislativa, regulatoria y normativa mediante un trabajo conjunto entre Estado, industria, academia y sociedades civiles que permitan sentar las bases”, subrayó Maraví Camargo.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes