En las últimas horas del día de ayer, Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció una significativa reducción de G. 300 por litro en los precios del diésel, mientras que el precio de la nafta y el gas se mantendrá sin cambios. Según lo comunicado por la entidad estatal, el precio del Diésel Porã será ahora de G. 7.440, anteriormente G. 7.740, y el diésel Mbarete costará G. 9.240, en comparación con los G. 9.540 anteriores.
¡Volvemos a bajar el precio del diésel!
Desde que iniciamos este gobierno trabajamos para mejorar la economía de los paraguayos, por eso hicimos que Petropar retome su misión de servir al país y a su desarrollo con los mejores productos y precios del mercado. https://t.co/b6iTBlSIKG— Santiago Peña (@SantiPenap) June 26, 2024
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció, resaltando el impacto positivo que esta medida tendrá en la economía de los paraguayos. “Desde que iniciamos este gobierno trabajamos para mejorar la economía de los paraguayos, por eso hicimos que Petropar retome su misión de servir al país y a su desarrollo con los mejores productos y precios del mercado”, expresó Peña a través de la red social X.
En contraste, los valores de la nafta y el gas se mantendrán estables. La nafta Kape 88 continuará a G. 6.140 por litro, la nafta Oikoite 93 a G. 6.640, y la nafta Aratirí 97 seguirá costando G. 7.990 por litro.
Las autoridades prevén que este nivel de costos se mantenga al menos hasta septiembre, basándose en el stock disponible. En referencia a esto, el gerente comercial de Petropar, William Wilka, señaló que actualmente Paraguay tiene los precios de combustible más bajos de la región.
Este cambio ha hecho que, en consecuencia, el pasaje de combustible ilegal desde Argentina, ya no sea rentable. “El 90 %, por no decir el 100 %, se redujo el contrabando, ya no es negocio traer del país vecino con las tarifas actuales”, explicó Wilka.
Esta medida económica ha traído un respiro a las Estaciones de Servicio paraguayas ubicadas en las fronteras, que se encontraban en una situación crítica debido a la competencia desleal del contrabando.
En este sentido, Miguel Corrales, presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA), manifestó a Surtidores Latam que la venta ilegal de combustible, favorecida por los precios más bajos en Argentina, estaba afectando gravemente al sector.
Además, esta situación ha beneficiado a las expendedoras convencionales que cumplen con los requisitos de seguridad necesarios. Las instalaciones legalmente establecidas ofrecen las medidas adecuadas para proteger tanto a los consumidores como al personal, subrayando la importancia de optar por fuentes confiables de recarga para evitar riesgos innecesarios.
0 comentarios