inversión en estaciones de servicio en Perú
Perú.
20 May, 2025
Análisis. Invertir en Estaciones de Servicio: ¿oportunidad o desafío?
Aseguran que factores como el valor del suelo, la competencia y la estrategia comercial son determinantes para asegurar el éxito.

En un contexto donde los combustibles siguen siendo importantes para el transporte y la economía nacional, el sector minorista de hidrocarburos en Perú continúa siendo atractivo para los inversionistas.

Sin embargo, el panorama actual presenta desafíos importantes que deben ser evaluados con detenimiento antes de tomar decisiones de capital. Uno de los factores que hoy condiciona la viabilidad de nuevos proyectos es el creciente valor del suelo, especialmente en zonas urbanas de alta demanda.

José Mantilla, Gerente General de la consultora Energy Seven y reconocido experto en el sector, conversó con Surtidores LATAM y advirtió que aunque el negocio sigue siendo rentable, ya no basta con la intuición ni con repetir fórmulas pasadas.

En estos momentos, creo que uno de los costos más importantes que tiene un proyecto de Estación de Servicio es el terreno. Se han elevado exponencialmente, y en unas zonas más que otras”, señaló.

La rentabilidad de un grifo depende en buena medida de dos factores: el precio de venta de los combustibles y la eficiencia en la gestión operativa. “Los precios son libres y se fijan según la estrategia de cada estación. Puede ser una estación bandera blanca, parte de una cadena, o un dealer afiliado a una marca”, explicó Mantilla.

Esta libertad significa que el éxito del negocio también está ligado a variables como la ubicación, el flujo vehicular, la competencia cercana y el posicionamiento de marca. “Cuando uno habla de valor de marca, no necesariamente se refiere a una gran transnacional. En el país hay marcas independientes que están muy bien posicionadas y compiten en igualdad de condiciones”, afirma el consultor.

Sin embargo, las oportunidades deben evaluarse caso por caso. En ese sentido, el experto relató que en Lima se han visto proyectos cancelados o reconvertidos. “Se han cerrado Estaciones de Servicio o cambiado el uso de terrenos originalmente destinados al negocio de combustibles, porque se concluyó que no iban a ser rentables. En algunos casos, los terrenos fueron destinados a proyectos inmobiliarios que ofrecían un retorno más rápido”, comentó.

Según mencionó, este fenómeno evidencia una transformación en el enfoque de inversión en el rubro. La presión por recuperar el capital invertido en plazos razonables obliga a los empresarios a desarrollar análisis más técnicos y realistas. “Hay que hacer una evaluación muy minuciosa del potencial de venta contra el costo del terreno. Requiere muchísimos años para recuperar la inversión si no se toman en cuenta estas variables”, concluyó Mantilla.

Etiquetas de la nota: combustibles | inversion | Perú | Rentabilidad | Terreno

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes