Dentro de las diferentes acciones que Uruguay ha implementado en busca de mitigar la contaminación y aportar soluciones para la transformación de residuos orgánicos en biocombustibles, se enmarca el plan de cierre de más de 60 vertederos a cielo abierto que desarrolla el Ministerio de Ambiente, con una inversión de 17 millones de dólares.
En este sentido y con la participación del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se acaba de cerrar oficialmente el vertedero de Ciudad del Plata (departamento de San José), que comenzará a funcionar como “planta de transferencia”.
RESIDUOS PARA BIOCOMBUSTIBLES
Según informaron fuente del Ministerio de Medio ambiente a Surtidores, la mencionada transformación se enmarca en un plan de cierre de más de 60 vertederos a cielo abierto, en un importante emprendimiento que desarrolla esa cartera.
La trascendencia de esta acción, motivó la presencia en el lugar del presidente Lacalle Pou, quien dijo en San José “la conciencia ambiental es fundamental”.
Al hacer uso de la palabra, el mandatario destacó la coordinación entre organismos para la ejecución de las obras y el rol del Ministerio en la planificación. Además, afirmó que la planta cumple una doble función: ambiental y social.
DIGNIFICAR TAREA DE QUIENES TRABAJAN EN EL RECICLAJE
El presidente resaltó la campaña del gobierno de cierre de más de 60 vertederos a cielo abierto en todo el país, lo que permite recuperar el ambiente y dignificar a quienes llevan a cabo las tareas de reciclaje. “Uruguay está avanzando en la gestión de residuos que ofrecen una alternativa económica, como los biocombustibles, y, para ello, el gobierno nacional trabaja junto con las administraciones departamentales”, sostuvo.
Se informó que los residuos domiciliarios serán clasificados en la planta, que dispone de tres contenedores intervenidos, y aquellos que no sean reciclables o reutilizables serán trasladados luego al vertedero departamental en San José.
CON APOYO DE OTRAS INSTITUCIONES
A su tiempo, el propio Ministro de Medio Ambiente, Robert Bouvier, indicó que su cartera trabaja con las 19 intendencias, el sector privado y las cámaras empresariales, para lograr el cierre de todos los vertederos, en un proceso que también contempla la participación de los recicladores.
El jerarca informó en San José, que el Ministerio de Ambiente aportó una cifra cercana al millón de dólares para las obras de la estación de transferencia, en cuya gestión participaron el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).
0 comentarios