Propuesta de Paraguay como corredor gasífero Vaca Muerta-Brasil

producción de hidrocarburos

Paraguay.
31 Mar, 2025
Infraestructura Paraguay se postula como la ruta más eficiente para el gasoducto de Vaca Muerta a Brasil
Aprovechando su ubicación estratégica, el país presenta una propuesta competitiva que podría transformar la región.

En el marco de la 5ta Reunión del Comité Técnico sobre integración gasífera entre Argentina y Brasil, Paraguay se ha sumado al debate con una propuesta audaz: convertirse en el corredor más viable para el transporte de gas natural desde Vaca Muerta hasta territorio brasileño. La iniciativa, respaldada por el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), propone un trazado de 1.050 kilómetros, de los cuales 530 atravesarían el Chaco paraguayo.

La propuesta paraguaya destacó por su viabilidad logística y económica. El gasoducto aprovecharía la infraestructura del Corredor Vial Bioceánico, actualmente en su fase final de construcción, lo que reduciría los costos de implementación. Además, el terreno llano del Chaco y la disponibilidad de derechos de paso facilitarían el despliegue de la obra.

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, destacó que la propuesta técnica presentada por Paraguay fue bien recibida por Argentina y Brasil, sin que surgieran objeciones, lo que refuerza la viabilidad del proyecto. Bejarano explicó a Surtidores Latam que la propuesta presentada no encontró resistencia por parte de Argentina ni Brasil. Al contrario, los representantes de ambos países mostraron una recepción favorable, lo que refuerza la viabilidad del proyecto. 

Según el ejecutivo, esto se debe a que la alternativa paraguaya ofrece ventajas logísticas y económicas que la convierten en la opción más conveniente, especialmente por la infraestructura existente y los derechos de paso previamente asignados en la Ruta Bioceánica.

Sin embargo, la ambición paraguaya va más allá de ser un simple corredor para el gas. Bejarano enfatizó que la integración energética no solo beneficiaría a sus países vecinos, sino que podría impulsar el desarrollo económico del Paraguay y consolidarlo como un hub energético en Sudamérica. 

«Nuestro objetivo a futuro es fortalecer nuestra capacidad de generación energética, introducir el gas natural para producción eléctrica y fomentar energías renovables como la solar fotovoltaica», proyectó.

Según expertos si la propuesta sigue avanzando sin objeciones, podría transformar el Chaco en un nodo para el transporte de energía en Sudamérica, consolidando al país como un actor relevante en el desarrollo del gas natural.

Por último, resulta importante destacar que el impulso del gas de Vaca Muerta ha sido un tema recurrente en la región, especialmente en el contexto de la transición energética, ya que esta semana en paralelo, Germán Burmeister, presidente de Shell para Argentina, Chile y Uruguay, destacó que el mayor desafío para Vaca Muerta es mejorar la competitividad eliminando restricciones como los controles cambiarios. 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes