Reexportación de combustibles de Paraguay a Bolivia
Paraguay.
28 Mar, 2025
Logística Paraguay: Un socio estratégico en la estabilidad energética de Bolivia
El comercio de hidrocarburos entre los países vecinos ha tomado una gran importancia.

Con 628 despachos registrados entre enero y marzo y más de 50 millones de litros de combustible re exportados, Paraguay se posiciona como un proveedor estratégico para el país andino en un momento en el que la demanda de diésel y gasolina sigue en ascenso. Esta relación comercial no solo fortalece los lazos entre ambos territorios, sino que también evidencia la creciente relevancia de Paraguay como un actor necesario en el abastecimiento de combustibles en la región.

Según datos oficiales, el diésel tipo A es el producto más vendido hacia Bolivia, seguido por el tipo C y las naftas. Esta preferencia responde a la fuerte demanda de la industria del transporte pesado y del sector agrícola boliviano, que dependen de este recurso para sus operaciones diarias.

El gerente de Aduanas, Juan Olmedo, explicó a la comunidad que la ubicación estratégica de Paraguay y su infraestructura logística han permitido agilizar los envíos. “Traer el hidrocarburo hasta las sedes de las compañías de combustible genera una competitividad, agregada a la logística necesaria para que desde San Antonio se pueda hacer un trabajo de transporte de camiones-tanques hasta la frontera con Bolivia y su destino final”, detalló.

San Antonio, resulta una plataforma fundamental en este proceso, ya que funciona como centro de distribución, facilitando el traslado del carburante hasta los puntos fronterizos donde Bolivia recibe los insumos para abastecer su mercado interno. Este sistema logístico ha permitido que los envíos se mantengan constantes y que Paraguay gane un papel cada vez más relevante.

Asimismo, Bolivia atraviesa una etapa de alta demanda de combustibles, lo que ha generado dificultades en el abastecimiento y, en algunas regiones, largas filas en las estaciones de servicio. Para hacer frente a esta situación, el vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño, anunció que el país incrementará la importación de combustibles en más del 100% en los próximos días.

“Las filas de gasolina se han reducido radicalmente porque logramos subir las importaciones a un 100%. Para la siguiente semana, vamos a superar ese porcentaje”, afirmó en conferencia de prensa. Sin embargo, Montaño admitió que el abastecimiento de diésel sigue presentando dificultades, especialmente en el departamento de Santa Cruz, donde la cosecha de granos está en plena ejecución y se requiere un suministro constante para mantener las actividades productivas.

Ante esta situación, YPFB anunció la llegada de 27 millones de litros de combustible provenientes de Paraguay y Argentina, lo que permitirá reforzar el suministro y evitar interrupciones en sectores estratégicos. Actualmente, Bolivia requiere 7 millones de litros diarios entre gasolina y diésel, una cifra que ha obligado a la petrolera estatal a aumentar su capacidad de importación para evitar nuevas crisis de abastecimiento.

Por otro lado, el gobierno boliviano ha asegurado que el suministro de combustible se normalizará antes del 31 de marzo, una meta que depende en gran medida del apoyo logístico de Paraguay. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes