Paraguay.
2 Oct, 2023
Tensión entre fronteras Petrolíferos: Paraguay pide a Argentina evaluar sus últimas acciones y encontrar una solución
Ante las retenciones de camiones y barcazas que transportaban combustible del país vecino, el actual gobierno paraguayo, solicita un cambio de rumbo.

El proceso de integración regional se ha visto lesionado por las acciones del actual gobierno de la República Argentina, según el reciente comunicado emitido en las últimas horas por el equipo económico nacional de Paraguay. 

En el mismo se relata: “Paraguay ha tenido, desde antes de su independencia, el problema fundamental de su mediterraneidad. La política de libre navegación de los ríos no es un capricho, sino que hace a la esencia misma de nuestro país como Estado soberano. Ello, la Argentina lo sabe; y ello, está siendo sistemáticamente pasado por alto por sus actuales autoridades con la decisión unilateral de cobro de peaje en la hidrovía y la retención de barcazas”

A este escenario poco propicio para las relaciones cordiales entre países hermanos, se sumó en las últimas semanas la detención de camiones en frontera. Primero, hace poco más de dos semanas, de aquellos que traían combustible, y luego de los camiones que transportaban Gas Licuado de Petróleo (GLP). 

“Más de 30 choferes y sus camiones están esperando en este momento cargar el producto y, varios más ya cargados con GLP, se encuentran arbitrariamente retenidos en la zona de Campana, en Buenos Aires”, relató el Ministerio de Hacienda. 

El texto continúa expresando que esta situación significa un “retroceso a la confianza y credibilidad de los acuerdos firmados, de las reglas establecidas en el derecho y del espíritu integrador” para que el libre comercio entre los países se profundice. 

A su vez, según fundamentan los funcionarios, todo esto ocurre, sin que el gobierno argentino produzca una sola comunicación explicativa, tal como ya ocurrió con los camiones que transportaban combustible y que finalmente después de casi diez días de retención fueron liberados. 

“A todo lo mencionado, se agrega un nuevo hecho: el impedimento de carga de 6.000 metros cúbicos de nafta virgen destinada a nuestro país, y que debió ser entregada este sábado 30”, expresaron.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes