A partir de esta semana, los conductores paraguayos encontrarán un alivio en el precio de los combustibles. Petropar anunció una reducción de G. 300 por litro en todos sus productos, una medida que, según el presidente de la República, Santiago Peña, busca «aliviar el bolsillo de las familias». Sin embargo, esta decisión genera expectativas en el mercado sobre la posible reacción de las empresas privadas del sector.
El gerente de Petropar, William Wilka, confirmó que esta es la octava reducción de precios bajo la actual administración y que rige en todas las estaciones del país. La disminución acumulada desde el 15 de agosto de 2023 es de G. 1.700 en el gasoil y de G. 1.850 en las naftas.
“Tuvimos una baja en el mercado internacional que coincidió con el cierre de dos compras importantes que hicimos con dos proveedores nuevos, en nafta como en diésel, lo cual nos permitió tomar esta decisión de, al tener un margen suficiente, trasladar inmediatamente a la ciudadanía”, explicó.
Los nuevos precios en las estaciones de Petropar serán los siguientes: el Diésel Porã costará G. 7.190, el Diésel Mbarete G. 8.990, la Nafta Kape de 88 octanos tendrá un precio de G. 6.130, la Nafta Oikoite de 93 octanos se ofrecerá a G. 6.630 y la Nafta Aratiri 97 octanos pasará a costar G. 7.980.
Estos valores se mantendrán, al menos, hasta finales de abril, independientemente de la cotización del dólar. No obstante, Wilka aclaró que en estaciones ubicadas a más de 50 kilómetros de la planta de Villa Elisa, los costos podrían variar debido al flete.
La baja de precios por parte de Petropar genera incertidumbre en las distribuidoras privadas, quienes recientemente habían aumentado sus tarifas. Miguel Bazán, presidente de la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac), advirtió que la volatilidad del mercado internacional y la creciente cotización del dólar podrían dificultar ajustes similares por parte del sector privado.
“No hay precios milagrosos. Los precios suben y bajan rápidamente. La crisis en el paso Bermejo nos dio un mal momento y el dólar nos está empujando hacia arriba. Aun así, tenemos que reaccionar con la competencia”, expresó Bazán.
A pesar de estas preocupaciones, el titular de Cadipac sostuvo que las decisiones de la estatal son determinantes en el mercado y que es probable que los emblemas privados terminen ajustando sus precios para no perder ventas.
0 comentarios