Paraguay ha iniciado el año 2024 consolidándose como uno de los países de América Latina con los precios más bajos de combustible en relación con el dólar, ya que el costo por litro del hidrocarburo en el país equivale a tan solo USD 0.842, situándose como uno de los más económicos de la región.
Este logro se atribuye en gran medida a las políticas implementadas por el nuevo Gobierno, según afirmó William Wilka, gerente general de Petropar a Surtidores Latam. El mismo explicó que se ha llevado a cabo una gestión orientada a mejorar las condiciones con los proveedores para obtener descuentos que permitan mantener el negocio de la petrolera y trasladar esos beneficios a la ciudadanía mediante la reducción de precios.
«Desde que asumió el presidente Santiago Peña y el titular de Petropar, Eddie Jara, se ha realizado una reingeniería total de la empresa, enfocada principalmente en la revisión de los contratos vigentes», señaló.
Según Wilka esta estrategia ha dado lugar a cuatro reducciones de precios acumuladas que superan los G. 1.000 en todos los combustibles desde el inicio de la nueva administración. Además, todos los operadores de Estaciones de Servicio de Petropar han cedido gran parte de sus bonificaciones, lo que ha tenido un impacto significativo.
Asimismo, a pesar de las tendencias al alza en la cotización del petróleo en el mercado internacional, Petropar ha logrado amortiguar el impacto en los valores locales gracias a las acciones previas emprendidas por la compañía.
Wilka explicó que, aunque se ha observado un fortalecimiento acelerado en la cotización internacional del petróleo en las últimas semanas, la sutil estabilidad del dólar ha permitido a la petrolera mantener los precios actuales.
Para finalizar, el experto afirmó que durante todo febrero se mantendrán los valores vigentes: “Tenemos cubierto todo el mes y estamos analizando todas las importaciones que estamos recibiendo”, sostuvo.
No obstante, Wilka advirtió sobre las presiones al alza a nivel mundial en los costos del crudo y sus derivados, atribuyéndolas a una combinación de factores que incluyen una demanda creciente de diésel y gasolina, la recuperación de las economías industriales en América del Norte y Europa, y las interrupciones en el suministro global provocadas por tensiones geopolíticas en diversas regiones.
0 comentarios