México.
2 Oct, 2023
Seguridad Piden más control en Guanajuato debido al aumento de robo de combustibles
Desde el gobierno mexicano solicitaron realizar profundas investigaciones para terminar con el huachicoleo en dicho estado.

El robo de gasolina o diésel no ha podido ser frenado en Guanajuato, provocando que la Cámara de Diputados solicite al gobernador de la entidad investigar a fondo esta problemática. 

Cabe destacar que Guanajuato es un lugar estratégico, ya que se encuentra en la frontera con Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y Jalisco. 

En este sentido, reportes del gobierno federal señalan que durante los primeros seis meses del presente año, fueron detectadas 16 tomas clandestinas de gas LP, en dicho estado, mientras que en el mismo periodo, pero de 2022 fueron interceptadas cinco.

Este hecho ubica a Guanajuato entre los primeros lugares en donde se genera el huachicoleo, junto con Veracruz, Puebla, el Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Tabasco.

El reporte federal advierte que en el primer semestre del año, en los municipios de Salamanca, Celaya, Villagrán, Apaseo el Alto y Cortazar fueron detectados 14 puntos de extracción. 

Por tal motivo se desplegaron 1,477 elementos de la Guardia Nacional y 265 vehículos a los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Tamaulipas, en 85 Bases de Operaciones, con el objeto de salvaguardar 12 ductos.

Esta grave situación llevó a la Cámara de Diputados, a través de la Segunda Comisión, conformada por Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, a exhortar al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y llevar a cabo una exhaustiva investigación interna para detectar la posible complicidad de funcionarios estatales con el crimen organizado en materia de robo de combustibles.

Además se pidió al Gobierno Federal y al Gobierno del Estado de Guanajuato, a definir una estrategia conjunta que permita reforzar los programas de seguridad física en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), especialmente en los ductos que atraviesan esa entidad, ante el aumento del huachicoleo. 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes