Como es tradición en Uruguay, los deportistas que viajan representando al país lo hacen con un pabellón nacional entregado por el presidente.
La piloto uruguaya Patricia Pita, que competirá en la prueba DAKAR 2024, utilizando un automóvil que funciona con combustible derivado del hidrógeno verde que no genera emisiones, no fue la excepción recibiendo el pabellón nacional en propia mano del Luis Lacalle Pou.
IMPULSO DEL GOBIERNO AL H2
Más allá del apoyo económico, que ofreció la empresa ANCAP, la presencia de Pita utilizando e-fuel, se inscribe dentro del impulso del gobierno hacia la economía del H2, en el que se basó para elaborar la denominada “hoja de ruta del hidrógeno verde y sus derivados” que proyecta, para 2040, una industria con más de 30.0000 empleos.
A su tiempo, la deportista destacó la importancia de utilizar autos de tracción trasera con más de 400 caballos de fuerza que funcionan con “un combustible que deja una emisión de carbono cero”. “Queremos demostrar que se puede competir al más alto nivel cuidando el medio ambiente, cuidando el legado que les dejamos a los que nos suceden. Además, se suma este mensaje muy potente de la sustentabilidad”, señaló.
URUGUAY REFERENTE MUNDIAL DE LA SUSTENTABILIDAD
Pita subrayó que esto adquiere aún mayor relevancia, teniendo en cuenta que “Uruguay se está posicionando a nivel mundial como un referente en lo que es la sustentabilidad y las energías renovables”.
La piloto, agradeció al presidente Lacalle Pou y a las autoridades presentes poder continuar trabajando en estas temáticas.
El Rally Dakar 2023, que se extiende por 7.800 kilómetros y diferentes tipos de terreno, comenzará el próximo viernes 5 de enero y se extenderá hasta el 19 del mismo mes.
Junto a la uruguaya competirá en el equipo Astara otra deportista, por lo que este equipo “será el primero liderado por mujeres en la historia de la carrera”, destacó Pita.
0 comentarios