Perú.
22 May, 2025
Electromovilidad. Presentaron las primeras “Rutas Verdes” para buses eléctricos en Lima y Callao
Con esta propuesta la zona se alinea con las tendencias globales de transición energética en el transporte urbano.

La electromovilidad es una tendencia global que busca reemplazar los vehículos impulsados por combustibles fósiles por unidades eléctricas, con el objetivo de reducir la contaminación del aire, las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia del petróleo. Este enfoque no solo incluye autos particulares, sino también buses, motocicletas, bicicletas eléctricas y flotas de transporte público, promoviendo un modelo de movilidad más sostenible y eficiente.

En esa línea que busca la modernización del transporte público y la reducción de la huella ambiental en Lima, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció la implementación de las primeras “Rutas Verdes”, dos recorridos que serán operados exclusivamente por buses eléctricos.

El proyecto contempla dos rutas: la 1001, que conecta Santiago de Surco con San Isidro, y la 1002, que parte desde La Punta, en el Callao, y llega hasta la avenida Grau, en el Cercado de Lima. En total, se movilizarán 95 buses eléctricos: 47 en la primera ruta y 48 en la segunda.

Según informó a través de un comunicado David Hernández Salazar, presidente ejecutivo de la ATU, la propuesta tiene como objetivo demostrar que el transporte eléctrico es viable y rentable, además de ser una alternativa eficiente frente al modelo tradicional basado en combustibles fósiles.

Rutas Verdes no es solo una propuesta, es una realidad operativa con las condiciones necesarias para su implementación”, declaró el referente acerca del proyecto.

Uno de los aspectos más destacados del plan es la integración de estas rutas con otros sistemas de transporte masivo como la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, el Metropolitano y los corredores complementarios. Esto facilitará la conectividad y mejorará la experiencia del usuario en sus desplazamientos diarios.

La propuesta fue presentada oficialmente durante el foro “Encuentro para impulsar la movilidad eléctrica en el transporte público de Lima y Callao”, organizado por la ATU en el Colegio de Ingenieros del Perú. El evento contó con la participación del viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Waldir Ayasta Mechán, representantes del Banco Mundial y actores vinculados a la electromovilidad y la cooperación internacional.

Las empresas interesadas en operar estas rutas podrán acceder a una autorización con una vigencia de 19 años, conforme al marco normativo del Régimen Excepcional de Autorizaciones. Además del beneficio ambiental por la reducción de emisiones contaminantes, las nuevas rutas permitirán un transporte más silencioso, eficiente y moderno.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes