En un mundo cada vez más comprometido con la mitigación del cambio climático y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, los biocombustibles se presentan como una alternativa clave en la búsqueda de una matriz energética más limpia. En conversación Surtidores Latam, Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles (Biocap) comentó su visión, expectativas y desafíos que enfrenta la industria de biocombustibles en Paraguay este 2024.
“Se espera que este año continúe la tendencia hacia el aumento de la producción y el consumo de biocombustibles a nivel global. Con la creciente conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se prevé un mayor impulso hacia el uso de biocarburantes como una alternativa más limpia a los combustibles fósiles”, relató.
Asimismo, desde la perspectiva de Corsi, el desarrollo de la bioenergía en Latinoamérica ha sido prometedor en los últimos años. “Muchos países de la región han demostrado un compromiso significativo con la promoción y desarrollo de fuentes de energía renovable”, expresó el experto. Sin embargo, Corsi señaló que aún persisten retos relacionados con la normatividad y avances técnicos que deben superarse para aprovechar todo el potencial de estas industrias en la región.
“Uno de los principales desafíos para este año, es la garantía de un marco regulatorio estable y predecible que fomente la inversión a largo plazo. Además, es crucial seguir desarrollando tecnologías más eficientes y sostenibles, así como promover la investigación y la innovación para mejorar la competitividad de los biocombustibles”, sostuvo.
En cuanto al panorama nacional, Corsi informó que la industria del bioetanol ha experimentado un progreso considerable en los últimos años. Paraguay ha destacado como productor líder a partir del maíz, con un enfoque particular en medio ambiente y la eficiencia.
Más allá de estos avances, destacó que aún existen más oportunidades para expandir la producción, mejorar la infraestructura y fortalecer la cadena de valor en el país.
Finalmente, Corsi compartió los objetivos de BIOCAP para el presente año. “BIOCAP busca seguir promoviendo la sustentabilidad y las energías renovables en Paraguay, buscando consolidar al país como un actor relevante en el mercado regional e internacional”, declaró.
Además enfatizó que entre las metas para este 2024, se encuentran el fortalecimiento de la colaboración con actores clave, la promoción de políticas públicas favorables al sector, y el impulso de la investigación y la innovación en tecnologías limpias.
BIOCAP también se enfocará en la expansión de la participación de Paraguay en el mercado global de biocombustibles, buscando nuevas oportunidades de exportación y colaboración internacional.
0 comentarios