Para el vicepresidente de ANCAP Diego Durand, la intimación que recibiera la empresa para una regularización “genérica” de todos sus tanques, que coincidió con la decisión de la Intendencia de dejar sin efecto el impuesto al transporte de carga de combustible, “no es casualidad”.
El segundo de la petrolera estatal dijo a Surtidores que “evidentemente existe un ensañamiento contra ANCAP” al tiempo que catalogó la intimación de “poco republicana y nunca vivida en la historia hasta el presente”.
“Todo esto surge luego del tema tasa inflamable, un gravamen inconstitucional, que lo pagaba la gente, el ciudadano común. ANCAP era sólo agente de retención, no lucraba con esta tasa por lo que no se entiende este ensañamiento con la empresa pública de todos los uruguayos” afirmó Durand.
SOPRENDIDO POR INTIMACIÓN
Asimismo, el entrevistado se mostró sorprendido de esta intimación municipal que se basa en el Decreto Nro. 16.556/974 de Instalaciones Mecánicas, la Resolución Nro. 0149/22 y el Decreto Nro. 12.354/962, que a juicio de Durand son todos genéricos y abarcan el universo de tanques e instalaciones de ANCAP.
“Lo llamativo, es que en menos de 24 horas preparó y envío una intimación a ANCAP cuando al día de hoy la comuna tiene en estudio siete expedientes algunos de ellos con notas presentadas por la empresa en 2016, todos vinculados a temas absolutamente prioritarios para ANCAP” advirtió el jerarca, quien admitió no entender “que siete temas vitales, lleven años durmiendo en algún cajón del edificio comunal sin respuesta, a pesar de varias solicitudes de entrevista y pedido de acciones de nuestra parte”.
LOS EXPEDIENTES SIN RESPUESTA
Actualmente – según el entrevistado- los temas sobre los que la comuna no se ha expedido y que llevan más de un año en espera, son el Expte. 1001-98-001389/2022 que tiene que ver con el acceso y egreso de camiones a la planta de La Tablada (colocación de semáforos) y el que lleva el número 261206/0, en el que se solicita autorización para el “Reciclaje de agua para refinería La Teja”, lo que a su juicio, tendría un impacto en lo ambiental, en la medida de que el proyecto reconvierte aguas servidas en aguas utilizables para la refinería.
“Este tema nos preocupa especialmente. Estamos solicitando una respuesta desde el año pasado, pero el hermetismo es total” sostuvo Durand.
Para finalizar explicó que hay otros expedientes más antiguos en la Intendencia de Montevideo, aunque los definió como “operativos”.
0 comentarios