Vitol es una empresa líder en el sector energético que está presente en toda la cadena de productos

Argentina.
25 Jul, 2024
Dispone de una terminal de almacenamiento en Zárate Una mega petrolera internacional analiza instalar Estaciones de Servicio en Argentina
La empresa es líder en el sector energético y está presente en toda la cadena de productos: desde el crudo a la electricidad, las energías renovables y el carbón. Cuenta con 40 oficinas y 8700 expendedoras de combustibles distribuidas alrededor del mundo.

Mediante una publicación en el Boletín Oficial, se dio a conocer el Acta de Asamblea General Extraordinaria que resolvió reformar el Estatuto Social habilitando a la empresa Vitol Power Argentina como continuadora de Synergia Oil SA.

Según dispone el documento, por resolución de su directorio, la sociedad podrá dedicarse a la explotación de Estaciones de Servicio con bandera propia, agroservices y centros de lubricación; así como la comercialización y distribución de combustibles o lubricantes.

De este modo, la compañía fundada en Rotterdam en el año 1966, que cuenta con 40 oficinas y 8700 expendedoras de combustibles distribuidas alrededor del mundo, quedó habilitada formalmente para incursionar en la venta minorista.

Entre sus activos locales, Vitol dispone en la ciudad de Zárate de una terminal de almacenamiento, a cargo de la empresa subsidiaria Vitco S.A., la cual gracias a su ubicación estratégica a orillas del río Paraná de las Palmas, permite recibir importaciones y dar suministro a los crecientes mercados interiores de Sudamérica.

La firma realizó importantes inversiones para la ampliación de dicha terminal y ahora su capacidad total de almacenamiento alcanza los 250.000 m3. Así también, Vitco S.A. con la terminal de carga – que permite de forma simultánea el acceso de doce camiones- y sus dos embarcaderos, tiene la capacidad de manejar una gama completa de productos del petróleo, posibilitando su distribución por medio de barcazas, buques o camiones en toda la región.

Marcelo Saleme Murad, abogado y especialista en asesoramiento de empresas, explicó al respecto que “para que una sociedad pueda explotar una Estación de Servicio, debe tener primero por objeto la comercialización de combustibles al público. Una vez que la Inspección de Justicia aprueba el contrato social y se inscribe en el Registro Público de Comercio, ahí adquiere la capacidad jurídica de emprender la actividad”.

En ese sentido, agregó: “Eso no significa que automáticamente pueda manejar una Estación de Servicio o dedicarse al rubro de combustibles. Previamente, deberá ser autorizada por todas las autoridades administrativas competentes (como por ejemplo la Secretaría de Energía, la Municipalidad de la localidad, etc), para poder quedar formalmente habilitada; es decir no le basta con contemplar éstos actos en su objeto social; tiene además que cumplir todas las demás normas exigibles y solicitar todas las habilitaciones a los organismos públicos que controlan la actividad”.

Etiquetas de la nota: combustibles | estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes