La COP28 tendrá como cometido la necesidad de acotar el calentamiento global para acercarse a las cero emisiones netas en 2050

Uruguay.
28 Nov, 2023
Cumbre mundial Uruguay planteará su posición frente al impacto de los combustibles fósiles en la COP28 que se realizará en Dubai
El viceministro de Industria Walter Verri, estará presente en el cónclave, destacando el liderazgo del país en materia de mitigación del cambio climático.

Con un desafío no menor en cuanto a responder a la evaluación oficial de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), que advirtió en su último informe que el mundo no está en camino de cumplir los objetivos del Acuerdo de París para contener el calentamiento global por debajo de los 2 grados, dará comienzo el próximo jueves 30 la edición 2023 de la cumbre COP en su edición número 28 en Dubai, que será presidida por el Sultán Al Jaber, director ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi, cuya presidencia ha sido observada en la medida de que su compañía es la décimo segunda productora mundial de petróleo.

Según informaron desde la propia COP28, la cumbre mundial del clima de Dubái se celebrará entre el próximo jueves 30 de noviembre y el 12 de diciembre con la expectativa de lograr compromisos ambiciosos para cumplir con las metas de los Acuerdos de París firmados en 2015, que establecieron la necesidad de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C y de esforzarse por limitarlo a 1,5°C a finales de siglo, con respecto a la era preindustrial.

COMPROMISO DE 198 PAÍSES

El objetivo central de la cumbre, que nuclea a 198 naciones del mundo, será comprometerse a fin de contener el calentamiento en límites compatibles con la vida en el planeta.

Entre las posibles medidas, los expertos esperan nuevas ambiciones o acciones de mitigación (reducción de emisiones) a nivel global, lo que, a su vez, pasa por elevar los planes de reducción presentados por cada país (NDC, por sus siglas en inglés).

Desde Dubai, se señaló que esta COP28 tendrá como cometido la necesidad de acotar el calentamiento global para acercarse a las cero emisiones netas en 2050, algo que -según la comunidad científica internacional- sólo será posible con una transformación sistémica de todos los sectores, el abandono de los combustibles fósiles y el fomento de las energías renovables, entre otras acciones, algo en lo que Uruguay trabaja arduamente con diferentes planes desde el MIEM, el MEF y el Ministerio de Medio Ambiente.

DIFERENCIAS EN LA COP28

A pesar de estos enunciados, en los trabajos previos a la COP28, los desencuentros entre las naciones quedaron de manifiesto. Los ecologistas que dejaron en claro las grandes diferencias de enfoque y prioridades de las partes a la hora de afrontar la crisis climática.

En este sentido,  Surtidores conversó con el viceministro de Industria Walter Verri, quien concurrirá a la cumbre en representación de nuestro país, que se desarrollará hasta el 12 de diciembre.

Esta cumbre es el momento en que los países asumimos los compromisos para intentar parar el cambio climático, cuyo antecedente fue la COP21 en 2015 cuando los países miembros firmamos el acuerdo de París, que marcó un mojón para trabajar en el tema. Precisamente una vez al año se lleva adelante esta cumbre que reúne a los 198 países miembros para monitorear los avances en mitigar las emisiones de C02”  señaló Verri.

Etiquetas de la nota: combustibles

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes