Las carreteras son arterias vitales que conectan todos los puntos del país, permitiendo el flujo constante. Algunas veces, los viajes largos pueden ser agotadores y es por ello que las áreas de descanso en las Estaciones de Servicio desempeñan un papel crucial en el bienestar de los clientes.
Normalmente son lugares diseñados para que los conductores se relajen, estiren las piernas y recuperen energías. Ofrecen comodidades de manera tal que se convierten en destinos ideales para un breve respiro.
Algunas gasolineras cuentan con baños limpios, duchas, venta de snacks o tiendas de conveniencia, lo que permite a los viajeros satisfacer sus necesidades básicas sin alejarse de la carretera.
“Las áreas de descanso son inversiones que, junto con otras complementarias, se realizan para mejorar la experiencia de los clientes y que cada vez cobrarán más importancia en las ventas”, mencionó a Surtidores LATAM Javier Ricardo Vargas Becerra, Gerente de la Estación de Servicio La Frontera.
Al respecto, también ofreció su testimonio a este medio Luis Felipe Arango Zuluaga, Gerente del Grupo Arazul. “Son importantes, pero realmente si la funcionalidad es que generen tráfico, ingreso y salida. Porque si son áreas de descanso para llegar y parquear, muchas veces bloquean la Estación de Servicio”, afirmó.
Asimismo señaló que estos puntos se conciben principalmente como lugares para estacionar y descansar, sin contar con suficientes parqueaderos o espacios adecuados, pueden causar bloqueos y problemas.
Por otro lado, el referente también resaltó que las áreas de descanso en carreteras son importantes cuando se trata de ofrecer servicios hoteleros y de alojamiento para los viajeros. “Son importantes porque son negocios alternos”, sostuvo Arango Zuluaga.
Sin embargo, advirtió que en algunos casos, estas áreas pueden producir inconvenientes al afectar la circulación.“Muchas veces genera tráfico, no de que ingrese y salga, sino que prácticamente se quedan ahí a dos, tres, cuatro horas y pueden generar un bloqueo a la Estación de Servicio, hay que saber diferenciar realmente”, resumió Arango Zuluaga.
0 comentarios