Dentro del plan de expansión de la franquicia 360 para las estaciones ANCAP en todo el Uruguay, la distribuidora DUCSA anunció la inauguración de la Tienda...

Dentro del plan de expansión de la franquicia 360 para las estaciones ANCAP en todo el Uruguay, la distribuidora DUCSA anunció la inauguración de la Tienda...
Aunque el tránsito vehicular aumentó significativamente, las ventas de combustibles apenas subieron un 2 por ciento. La fuerte devaluación en Brasil y las promociones turísticas atrajeron a más uruguayos que en 2024, pero cargaron del otro lado de la frontera.
Se espera que las 30 tiendas incorporen este modelo novedoso, cálido y de cercanía con sus clientes.
Ofrecerá servicios del formato “express” de la franquicia, como cafetería, bizcochos, empanadas, comidas prontas para llevar, bebidas frías, helados, golosinas, snacks, bodega y galletitas.
Aunque el tránsito vehicular aumentó significativamente, las ventas de combustibles apenas subieron un 2 por ciento. La fuerte devaluación en Brasil y las promociones turísticas atrajeron a más uruguayos que en 2024, pero cargaron del otro lado de la frontera.
Se espera que las 30 tiendas incorporen este modelo novedoso, cálido y de cercanía con sus clientes.
Cinco de los volantes son mayores de 18 años, mientras que los tres restantes van entre 15 y la mayoría de edad.
La alta carga impositiva aplicada en territorio uruguayo hace que el precio final de la gasolina sea considerablemente mayor que en los países vecinos. Las políticas fiscales, ambientales y de mezcla de biocombustibles son clave para entender esta diferencia.
Aseguran que sus costos se han incrementado, algo que no ha sido acompañado por los márgenes que se marcan para el sector.
Será el próximo 22 de abril en Avenida del Libertador y Lima, Montevideo. Tres días después, reinaugurará otra estación en 18 de Julio y Arenal Grande con una nueva tienda de conveniencia. Ambas incorporan las últimas novedades del sello SPOT!.
Surtidores con tótems digitales de pago para los conductores, sistemas de seguridad, detectores de “flujo” y corte automático ante accidentes, entre otras ventajas para la pista.
Ignacio Berti ocupará el cargo durante el período 2025/2030.
En febrero 2021 el PVP de la Nafta Super 95 llegaba a $ 58.35 pesos contra los $ 78.40 de hoy, con una diferencia de 20 pesos por litro.
Advierten que si bien la diferencia de precio en frontera es de 11 pesos, se compensa en la medida que la gasolina uruguaya rinde más que la brasilera.
Con una inversión cercana a los 10 millones de dólares, se prevé el montaje de un moderno muelle sin conexión a tierra para amarre de buques.
Cinco de los volantes son mayores de 18 años, mientras que los tres restantes van entre 15 y la mayoría de edad.
La alta carga impositiva aplicada en territorio uruguayo hace que el precio final de la gasolina sea considerablemente mayor que en los países vecinos. Las políticas fiscales, ambientales y de mezcla de biocombustibles son clave para entender esta diferencia.
Aseguran que sus costos se han incrementado, algo que no ha sido acompañado por los márgenes que se marcan para el sector.
Será el próximo 22 de abril en Avenida del Libertador y Lima, Montevideo. Tres días después, reinaugurará otra estación en 18 de Julio y Arenal Grande con una nueva tienda de conveniencia. Ambas incorporan las últimas novedades del sello SPOT!.
El proyecto energético en Tabasco ha comenzado sus operaciones en medio de controversias y con desafíos técnicos por delante.
Ignacio Berti ocupará el cargo durante el período 2025/2030.
En febrero 2021 el PVP de la Nafta Super 95 llegaba a $ 58.35 pesos contra los $ 78.40 de hoy, con una diferencia de 20 pesos por litro.
Siguenos en nuestras redes sociales
Advierten que si bien la diferencia de precio en frontera es de 11 pesos, se compensa en la medida que la gasolina uruguaya rinde más que la brasilera.
Con una inversión cercana a los 10 millones de dólares, se prevé el montaje de un moderno muelle sin conexión a tierra para amarre de buques.
Ministra Fernanda Cardona sostuvo que la gestión anterior tendría que explicar por qué de 45 ajustes, solo consideraron el PPI en cuatro oportunidades.
Directores de la petrolera, Marta Jara y Alejandro Stipanicic, habían anunciado nuevos establecimientos bajo el sistema de “público-privado”.
Las petroleras aplicaron un incremento del 1,75 por ciento en promedio a nivel nacional, acumulando un 5,85 por ciento en lo que va del año. Sin embargo, la inflación acumulada del primer trimestre superaría el 7 por ciento.
La petrolera había anunciado un resultado similar el primer semestre del mismo año, ante la parada de la Refinería La Teja y la diferencia entre el PPI y los costos reales de refinación.