Una contradicción entre normas de dos entidades del Estado está poniendo en jaque la legalidad de las estaciones de servicio del país. El conflicto surge de...

Una contradicción entre normas de dos entidades del Estado está poniendo en jaque la legalidad de las estaciones de servicio del país. El conflicto surge de...
La gerente del Instituto Colombiano de Certificación, Isabel Cristina Cifuentes López, explicó el proceso que deben seguir las Estaciones de Servicio para obtener la certificación exigida por la normatividad vigente.
Empresarios del sector advierten que el aumento de cargas tributarias, la caída en la comercialización y las reformas en curso podrían desestabilizar a miles de Estaciones de Servicio en todo el país.
El gremio advierte que esta contradicción normativa pone en riesgo la seguridad jurídica y operativa de los distribuidores minoristas de combustibles.
La gerente del Instituto Colombiano de Certificación, Isabel Cristina Cifuentes López, explicó el proceso que deben seguir las Estaciones de Servicio para obtener la certificación exigida por la normatividad vigente.
Empresarios del sector advierten que el aumento de cargas tributarias, la caída en la comercialización y las reformas en curso podrían desestabilizar a miles de Estaciones de Servicio en todo el país.
Empresarios advierten que, pese al aumento en la matrícula de este tipo de unidades, persisten obstáculos normativos y falta de incentivos que limitan la expansión de puntos de carga.
Los gremios del sector advierten que la ola de violencia en el suroccidente colombiano amenaza la operación de más de 6.400 puntos de abastecimiento y pone en riesgo miles de empleos en las regiones.
Especialistas destacan la necesidad de avanzar hacia una transición energética, en medio de desafíos climáticos e industriales que marcan la pauta en la evolución del sector.
Una mirada acerca de los puntos de la normativa vigente en el país.
La normativa exige condiciones técnicas específicas para evitar el estancamiento de agua en zonas críticas como bombas y tanques. Indican que una infraestructura inadecuada no solo compromete la operación, sino que puede derivar en sanciones y riesgos ambientales.
Un representante del gremio, señaló que entre otras desventajas, se enfrentan a los elevados precios internos y a la carga tributaria del sector.
Entre los puntos clave se destacan nuevas reglas de remuneración para aprendices, sanciones por incumplir la cuota y criterios de productividad que podrían afectar beneficios.
Adiós a Chevron: se paraliza la petrolera en Venezuela y están cerrando miles de gasolineras
Las movilizaciones del 28 y 29 de mayo, convocadas por organizaciones sociales, afectaron el comportamiento comercial en varios sectores, incluyendo el de los combustibles minoristas.
Empresarios advierten que, pese al aumento en la matrícula de este tipo de unidades, persisten obstáculos normativos y falta de incentivos que limitan la expansión de puntos de carga.
Los gremios del sector advierten que la ola de violencia en el suroccidente colombiano amenaza la operación de más de 6.400 puntos de abastecimiento y pone en riesgo miles de empleos en las regiones.
Especialistas destacan la necesidad de avanzar hacia una transición energética, en medio de desafíos climáticos e industriales que marcan la pauta en la evolución del sector.
Una mirada acerca de los puntos de la normativa vigente en el país.
La desregulación del expendio de combustibles en las Estaciones de Servicio impulsa una transformación operativa. Gastón Favereau, CEO de ATIO International, detalla los requerimientos técnicos, desafíos de integración y oportunidades de eficiencia que plantea el nuevo modelo.
Un representante del gremio, señaló que entre otras desventajas, se enfrentan a los elevados precios internos y a la carga tributaria del sector.
Entre los puntos clave se destacan nuevas reglas de remuneración para aprendices, sanciones por incumplir la cuota y criterios de productividad que podrían afectar beneficios.
Siguenos en nuestras redes sociales
Adiós a Chevron: se paraliza la petrolera en Venezuela y están cerrando miles de gasolineras
Las movilizaciones del 28 y 29 de mayo, convocadas por organizaciones sociales, afectaron el comportamiento comercial en varios sectores, incluyendo el de los combustibles minoristas.
El gremio advirtió que el aumento de extorsiones, robos y asesinatos en estaciones de servicio está poniendo en riesgo la vida de los trabajadores y comprometiendo el abastecimiento de combustibles en varias regiones del país.
Aseguran que representan una herramienta para que los actores del sector puedan mejorar sus estándares operativos y prevenir riesgos en la operación cotidiana.
Instan a los empresarios minoristas de combustibles a actuar con responsabilidad, fortalecer medidas de seguridad y mantener una comunicación fluida con las autoridades durante los dos días de protesta.
Insisten en que existe falta de equidad en la aplicación de los beneficios establecidos por ley para los municipios fronterizos.