En distintos países de Latinoamérica, la movilidad eléctrica empieza a ganar terreno como una alternativa viable frente a los combustibles fósiles. En ese...

En distintos países de Latinoamérica, la movilidad eléctrica empieza a ganar terreno como una alternativa viable frente a los combustibles fósiles. En ese...
Expertos indican que, sin su apoyo, el avance hacia un futuro eléctrico sería mucho más lento.
El dato se desprende de un informe emitido por la AAP.
Aseguran que quienes realicen temprano este cambio podrían obtener ventajas competitivas importantes en un futuro cercano.
Expertos indican que, sin su apoyo, el avance hacia un futuro eléctrico sería mucho más lento.
El dato se desprende de un informe emitido por la AAP.
El organismo público trazó una hoja de ruta para la electrificación de las unidades regionales.
Buscan garantizar instalaciones seguras y sistemas confiables en vehículos que funcionan con estos combustibles alternativos.
La normativa iba a comenzar durante el año pasado y ya tuvo una prórroga.
El complejo tiene la capacidad para procesar 95.000 barriles de crudo por día.
A dos cisternas se les suspendió el Registro de Hidrocarburos dados los incumplimientos detectados
Aseguran que el nuevo panorama competitivo que traería este gigante mundial podría redefinir la forma en que los empresarios minoristas operan y se posicionan en el mercado de combustibles.
La llegada de la petrolera saudí tras la compra de Primax genera expectativas e incertidumbre. Su poder financiero podría alterar el equilibrio del sector, afectando a refinerías estatales, traders y mayoristas. ¿Cómo impactará esta movida en la región? César Gutierrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, ofreció su perspectiva a Surtidores LATAM.
Insisten en que el gobierno debe reforzar los controles y establecer mecanismos más eficientes de recuperación de deuda.
Surtidores LATAM dialogó con un exdirectivo que ocupó su actual cargo.
El organismo público trazó una hoja de ruta para la electrificación de las unidades regionales.
Buscan garantizar instalaciones seguras y sistemas confiables en vehículos que funcionan con estos combustibles alternativos.
La normativa iba a comenzar durante el año pasado y ya tuvo una prórroga.
El complejo tiene la capacidad para procesar 95.000 barriles de crudo por día.
El proyecto energético en Tabasco ha comenzado sus operaciones en medio de controversias y con desafíos técnicos por delante.
Aseguran que el nuevo panorama competitivo que traería este gigante mundial podría redefinir la forma en que los empresarios minoristas operan y se posicionan en el mercado de combustibles.
La llegada de la petrolera saudí tras la compra de Primax genera expectativas e incertidumbre. Su poder financiero podría alterar el equilibrio del sector, afectando a refinerías estatales, traders y mayoristas. ¿Cómo impactará esta movida en la región? César Gutierrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, ofreció su perspectiva a Surtidores LATAM.
Siguenos en nuestras redes sociales
Insisten en que el gobierno debe reforzar los controles y establecer mecanismos más eficientes de recuperación de deuda.
Surtidores LATAM dialogó con un exdirectivo que ocupó su actual cargo.
Estiman que se generan pérdidas anuales de aproximadamente 600 millones de dólares.
Se conversó también acerca de la manera de equilibrar los costos para los consumidores en diferentes regiones.
Durante las reuniones con actores importantes del sector, manifiesta la necesidad de fortalecer el programa Ahorro GNV
Aseguran que es importante ofrecer al cliente experiencias cómodas durante la espera de la recarga.