La mayor petrolera del mundo, Aramco, comenzó a afianzar su presencia en América Latina a través de adquisiciones estratégicas y alianzas con empresas líderes...

La mayor petrolera del mundo, Aramco, comenzó a afianzar su presencia en América Latina a través de adquisiciones estratégicas y alianzas con empresas líderes...
América Latina muestra una fuerte disparidad en el precio de la gasolina, con subsidios estatales y el mercado global como factores clave.
Con camiones a GNC de largo alcance y una logística pensada para el reabastecimiento en ruta, se hizo realidad finalmente la conexión que nace en el Atlántico y se extiende, desde Buenos Aires hasta Colombia. Se proyecta otro similar pero de mayor extensión, entre el sur patagónico y las fronteras con Brasil.
La llegada de la petrolera saudí Aramco a América Latina se potencia con alianzas estratégicas como la que mantiene con Novyc Int., firma canadiense especializada
en tecnologías para Estaciones de Servicio. Paulo Sarti, ejecutivo de la compañía, analizó el alcance de esta expansión.
América Latina muestra una fuerte disparidad en el precio de la gasolina, con subsidios estatales y el mercado global como factores clave.
Con camiones a GNC de largo alcance y una logística pensada para el reabastecimiento en ruta, se hizo realidad finalmente la conexión que nace en el Atlántico y se extiende, desde Buenos Aires hasta Colombia. Se proyecta otro similar pero de mayor extensión, entre el sur patagónico y las fronteras con Brasil.
La Cámara de Empresarios del Combustible destacó la importancia de una cadena de distribución eficiente y regulada, que asegure calidad y seguridad en cada litro que llega al consumidor.
Brasil, como epicentro de la región, será sede de un evento que promete marcar el rumbo de las políticas y las inversiones vinculadas al gas licuado.
Aunque el autoservicio está prohibido por ley, los emblemas avanzan con firmeza hacia la digitalización, combinando la innovación con atención personalizada.
El corte de gas en Argentina obligó a suspender exportaciones a Chile y generó incertidumbre en Brasil y Bolivia.
La compañía desafió a sus equipos regionales a eliminar el uso de plásticos de un solo uso, como parte de una iniciativa interna que refuerza su compromiso con el medio ambiente.
La región concentra más de 200 proyectos y una inversión proyectada de 250.000 millones de dólares hacia 2050.
Bruno Rosas, presidente de Gilbarco Veeder-Root para Latinoamérica, dialogó con Surtidores acerca de cómo será la experiencia de cliente del futuro y por qué el país ocupa un lugar estratégico en los planes de la compañía.
La inclusión de familiares en empresas del rubro energético exige planificación, acuerdos claros y compromiso real. La mirada del asesor Pablo Miguel Cogliati sobre el manejo de este proceso en Latinoamérica.
Las temperaturas bajo cero aceleran la demanda energética y reafirman el papel fundamental de los puntos de expendio.
La Cámara de Empresarios del Combustible destacó la importancia de una cadena de distribución eficiente y regulada, que asegure calidad y seguridad en cada litro que llega al consumidor.
Brasil, como epicentro de la región, será sede de un evento que promete marcar el rumbo de las políticas y las inversiones vinculadas al gas licuado.
Aunque el autoservicio está prohibido por ley, los emblemas avanzan con firmeza hacia la digitalización, combinando la innovación con atención personalizada.
El corte de gas en Argentina obligó a suspender exportaciones a Chile y generó incertidumbre en Brasil y Bolivia.
La desregulación del autoservicio de combustibles no es una decisión aislada sino el primer paso para transformar un modelo estancado durante más de dos décadas. Las estaciones de servicio deben adaptarse a un nuevo paradigma donde el protagonista ya no es el vehículo, sino quien lo conduce.
La región concentra más de 200 proyectos y una inversión proyectada de 250.000 millones de dólares hacia 2050.
Bruno Rosas, presidente de Gilbarco Veeder-Root para Latinoamérica, dialogó con Surtidores acerca de cómo será la experiencia de cliente del futuro y por qué el país ocupa un lugar estratégico en los planes de la compañía.
Siguenos en nuestras redes sociales
La inclusión de familiares en empresas del rubro energético exige planificación, acuerdos claros y compromiso real. La mirada del asesor Pablo Miguel Cogliati sobre el manejo de este proceso en Latinoamérica.
Las temperaturas bajo cero aceleran la demanda energética y reafirman el papel fundamental de los puntos de expendio.
La incorporación de biocarburantes marca un paso firme hacia un modelo más limpio, autosuficiente y comprometido con el desarrollo sostenible.
Aseguran que contar con un plan actualizado y capacitar al personal no es solo una obligación normativa, sino una herramienta para resguardar vidas y activos.
En medio de un reordenamiento energético mundial, norteamérica utiliza sus excedentes de hidrocarburos para marcar el ritmo energético.
La compañía regional consolida su presencia en la región andina con una inversión estratégica que busca impulsar el uso del gas natural licuado en el transporte y la industria.