A pocos días del levantamiento del cepo cambiario, una de las medidas económicas más significativas adoptadas recientemente por el Gobierno nacional, el...

A pocos días del levantamiento del cepo cambiario, una de las medidas económicas más significativas adoptadas recientemente por el Gobierno nacional, el...
En apenas 18 meses, se logró comenzar desde cero y finalizar la construcción de una Estación de Servicio de alcance nacional, concebida para transformar por completo la experiencia del viajero en ruta.
Con la participación confirmada de las nueve petroleras que operan en el país y firmas clave del ecosistema energético, el evento que se celebrará el 6 de mayo en Buenos Aires será un punto de inflexión para el negocio de las Estaciones de Servicio y las Tiendas de Conveniencia.
Analizan el impacto que el nuevo escenario pueda tener sobre los precios de los combustibles y, por ende, sobre la rentabilidad de un negocio que viene operando con márgenes estrechos en los últimos meses.
En apenas 18 meses, se logró comenzar desde cero y finalizar la construcción de una Estación de Servicio de alcance nacional, concebida para transformar por completo la experiencia del viajero en ruta.
Con la participación confirmada de las nueve petroleras que operan en el país y firmas clave del ecosistema energético, el evento que se celebrará el 6 de mayo en Buenos Aires será un punto de inflexión para el negocio de las Estaciones de Servicio y las Tiendas de Conveniencia.
Un proyecto de ley propone aumentar progresivamente el corte de bioetanol en las naftas, con incentivos económicos y laborales para expendedoras. La iniciativa busca generar empleo y reducir las emisiones.
ENARGAS trabaja en una versión actualizada del adhesivo obligatorio que portan camiones y colectivos impulsados a gas natural. Incluirá datos sobre la longitud del vehículo y se integrará a la app para facilitar el control en las estaciones de carga.
Con una agenda de alto impacto y la presencia de los actores clave del mercado, el encuentro se consolida como el mejor espacio para debatir el presente y el futuro y conseguir el mejor networking.
La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento técnico y los requisitos de seguridad que deben cumplir las bocas de expendio que deseen implementar el autodespacho. La medida se enmarca en el nuevo paradigma de desregulación económica impulsado por el Poder Ejecutivo.
La compañía anunciará una ambiciosa inversión en tecnología aplicada a la red de estaciones que realizará durante este año en el mega evento, que se desarrollará el próximo 6 de mayo en el Hotel Marriott de la Ciudad de Buenos Aires.
El exsubsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, analiza los factores que hoy presionan los valores de la nafta y el gasoil. “Estamos en un momento tan incierto que cuesta ver exactamente qué está pasando”.
La primera en adoptar esta tecnología será la Estación de Once, donde las ventas crecieron más de un 100 por ciento interanual gracias a su estrategia de precios y promociones.
Los principales referentes de la compañía serán protagonistas del máximo evento del sector. Nuevas tecnologías, innovación y desarrollo comercial para las expendedoras de combustibles y Tiendas de Conveniencia, serán algunos de los temas que abordarán durante la jornada.
La gran expectativa que despertó el Decreto 46/2025 no se tradujo aún en nuevos desarrollos. Pese a que existe la posibilidad de solicitar un permiso extraordinario, las compañías esperan los detalles de la normativa para avanzar.
Un proyecto de ley propone aumentar progresivamente el corte de bioetanol en las naftas, con incentivos económicos y laborales para expendedoras. La iniciativa busca generar empleo y reducir las emisiones.
ENARGAS trabaja en una versión actualizada del adhesivo obligatorio que portan camiones y colectivos impulsados a gas natural. Incluirá datos sobre la longitud del vehículo y se integrará a la app para facilitar el control en las estaciones de carga.
Con una agenda de alto impacto y la presencia de los actores clave del mercado, el encuentro se consolida como el mejor espacio para debatir el presente y el futuro y conseguir el mejor networking.
La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento técnico y los requisitos de seguridad que deben cumplir las bocas de expendio que deseen implementar el autodespacho. La medida se enmarca en el nuevo paradigma de desregulación económica impulsado por el Poder Ejecutivo.
El proyecto energético en Tabasco ha comenzado sus operaciones en medio de controversias y con desafíos técnicos por delante.
El exsubsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, analiza los factores que hoy presionan los valores de la nafta y el gasoil. “Estamos en un momento tan incierto que cuesta ver exactamente qué está pasando”.
La primera en adoptar esta tecnología será la Estación de Once, donde las ventas crecieron más de un 100 por ciento interanual gracias a su estrategia de precios y promociones.
Siguenos en nuestras redes sociales
Los principales referentes de la compañía serán protagonistas del máximo evento del sector. Nuevas tecnologías, innovación y desarrollo comercial para las expendedoras de combustibles y Tiendas de Conveniencia, serán algunos de los temas que abordarán durante la jornada.
La gran expectativa que despertó el Decreto 46/2025 no se tradujo aún en nuevos desarrollos. Pese a que existe la posibilidad de solicitar un permiso extraordinario, las compañías esperan los detalles de la normativa para avanzar.
Si se considera el gasoil sin impuestos, su valor en los surtidores supera incluso al de Uruguay que históricamente fue el más caro.
El CEO de la petrolera, Horacio Marín, adelantó que la plataforma “Hermes” estará lista el 23 de junio y permitirá monitorear en simultáneo la operación de cada sector de la compañía.
Federico Veller dará inicio al encuentro sectorial que el próximo 6 de mayo reunirá en Buenos Aires a referentes de la industria de combustibles, tecnología y energía para debatir los desafíos y tendencias del mercado.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la indemnización por despido sin causa a un trabajador pero rechazó computar las propinas dentro de su salario habitual. La decisión reabre el debate sobre el reconocimiento formal de las gratificaciones en efectivo.