Perú.
18 Oct, 2023
Combustibles. ¿Cómo funciona el nuevo reglamento para los automóviles que ingresen al país?
Deben utilizar Diesel B5, Gasolinas y Gasoholes con un contenido de azufre no mayor de 50 partes por millón.

El país ha dado un paso significativo en la protección de su calidad del aire y en el fortalecimiento de su política ambiental con la reciente aprobación del Decreto Supremo Nº 018-2023-EM. 

Este reglamento establece un marco regulatorio para garantizar que los vehículos de transporte terrestre internacional que cruzan las fronteras peruanas utilicen combustibles de alta calidad. El objetivo principal, según indicaron desde los distintos organismos es salvaguardar la calidad del aire y fomentar prácticas más amigables con el medio ambiente.

El mismo, está refrendado por el Ministro de Energía y Minas (MINEM), Oscar Vera Gargurevich, así como por representantes de las carteras de Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones y la Presidencia del Consejo de Ministros.

Este establece que los vehículos que ingresen al Perú deben utilizar Diesel B5, Gasolinas y Gasoholes con un contenido de azufre no mayor de 50 partes por millón (ppm). Cabe remarcar que esta medida se alinea con el Decreto Supremo Nº 014-2021-EM, que ya regula la calidad de los combustibles en el país.

Por otro lado, en caso de que un automóvil no cumpla con las especificaciones técnicas de los combustibles, el reglamento establece una disposición especial. Podrán ingresar a territorio nacional con una cantidad limitada suficiente para llegar al Grifo o a la Estación de Servicio más cercano dentro del país. 

Según informaron, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) jugará un papel clave en la implementación del reglamento. Este organismo tendrá la responsabilidad de aprobar el procedimiento de fiscalización y sanción, así como de establecer la tipificación de infracciones y la escala de multas y sanciones relacionadas con las disposiciones de la Ley N°31646. Este proceso deberá completarse en un plazo de 60 días calendario.

En esa línea, desde el MINEM destacan que esta medida no solo contribuirá a la calidad del aire en Perú, sino que también ordenará el mercado de los combustibles automotores

Esto, a su vez, fomentará el desarrollo de un sector energético con un impacto ambiental mínimo y bajas emisiones de carbono, en línea con la Política Nacional Energética del Perú 2010-2040.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes