Colombia.
17 Ago, 2023
Actualidad. Mesa de trabajo entre ACICE y el Ministerio de Minas y Energía para redefinir normativas en el sector de los combustibles industriales
Desde la entidad, buscan además que se reconozca su papel crucial en las Estaciones de Servicio y distribuidores mayoristas.

Desde la Asociación de Comercializadores Industriales de Combustibles y Energéticos de Colombia (ACICE), han trabajado codo a codo con la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, buscando forjar nuevas directrices que redefinan el escenario normativo del sector.

En la reunión, se discutió el objetivo de exponer las dificultades que enfrenta el comercializador industrial para cumplir con las exigencias de aseguramiento de su operación según la normativa vigente, así como las incongruencias en el trámite de inclusión de los carrotanques en el SICOM (Sistema de Información de Combustibles y Biocombustibles).

Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con Andrea Cabrejo Borda, Representante legal de ACICE, quien dió detalles acerca de lo planteado y conversado en la mesa de trabajo.

Hemos trabajado de la mano de la Dirección de hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía en este último trimestre con el fin de retomar los diálogos que construirán las nuevas reglas de nuestro sector como Comercializadores Industriales de Combustibles”, explicó.

En ese sentido, la referente mencionó que buscan que el gobierno reconozca la naturaleza especializada de su labor, especialmente en lo que respecta al papel crucial que desempeñan las Estaciones de Servicio y los distribuidores mayoristas.

Cabe remarcar que entre las áreas que han sido objeto de análisis y propuesta se encuentran: el aseguramiento óptimo de las operaciones, la adaptación adecuada del SICOM a la logística específica de los Comercializadores Industriales, la necesidad de una identificación estadística clara entre los consumos de combustibles industriales y automotrices, y la actualización de las licencias expedidas para garantizar un cumplimiento integral de los requisitos mínimos.

Hemos agregado valor a nuestra gestión en relación con nuestro cliente: la Industria Colombiana; la cual necesita un suministro de combustible confiable, de calidad, medioambientalmente responsable, seguro y con asesoría frente al almacenamiento y manipulación adecuada por parte del consumidor final”, sostuvo.

Por último, se refirió al cierre de las mesas de trabajo. “Tenemos la expectativa de una respuesta positiva a nuestra propuesta por parte de MME”, cerró Cabrejo Borda.

Etiquetas de la nota:

1 Comentario

  1. Francisco Antonio Álvarez Lizarazo

    Muy interesante y apropiado tanto para el sector comercializador de combustible como para los innumerables consumidores finales que a diario manipulan combustibles para inyectar energía a su operación

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes