El comercio de combustibles debe llevarse a cabo de manera formal, respetando todas las normas técnicas y de seguridad vigentes, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.
En un esfuerzo continuo por promover un comercio formal y seguro de hidrocarburos en el país, la entidad reguladora Osinergmin ha llevado a cabo la destrucción de 100 surtidores de gasolina y diésel que eran utilizados por grifos informales en diferentes zonas del territorio nacional.
Cabe resaltar que según informaron a Surtidores LATAM, estos equipos fueron decomisados durante operativos realizados por el organismo supervisor en los últimos cinco años.
Asimismo indicaron que la destrucción de estos surtidores se realizó siguiendo rigurosamente todas las normas y protocolos ambientales. Este proceso tuvo lugar en un relleno sanitario autorizado y especializado en gestión ambiental, ubicado en Chilca.
En ese sentido, la presencia de una notaria de la provincia Cañete garantizó que los equipos fueran completamente eliminados, cumpliendo así con los requisitos legales.
Por su parte, Osinergmin viene desempeñando un papel activo en la lucha contra el comercio informal de hidrocarburos, colaborando en operativos conjuntos con la policía, fiscalía, municipios y otras autoridades, y realizando el decomiso y posterior destrucción de los surtidores involucrados, muchos de los cuales se pueden conocer a través de la red social X (ex Twitter).
Cabe recordar que la destrucción de estos surtidores forma parte de un plan integral que la entidad ha venido implementado a nivel nacional con el propósito de reducir la informalidad en la venta de combustibles. Este plan comprende la realización de operativos inopinados, campañas para fomentar la formalización y la capacitación de autoridades y la población en general.
Desde el organismo regulador recordaron a la ciudadanía que comprar combustibles en estos grifos informales puede poner en peligro su integridad y los hace correr el riesgo de recibir productos de dudosa calidad. Por otra parte, hay disponibles dos vías para denunciar cualquier indicio de esta actividad ilícita en sus oficinas de atención al público o a través de las líneas de contacto, como el 219-3410 en Lima o gratuita de provincia al 0800-41800.














0 comentarios