El mundo está experimentando una creciente preocupación por la sostenibilidad y la búsqueda de alternativas más limpias y económicas en el sector de los combustibles, y el Perú no es ajeno a esta tendencia.
Surtidores LATAM, conversó con Renato Lazo Bezold, un reconocido especialista en gas, combustibles y energía, compartió su visión sobre cómo los vehículos Flex Fuel (FFB), capaces de funcionar con mezclas variables de alcohol y gasolina, podrían ser una solución innovadora.
Como primer punto, el referente resaltó que el gas natural es el combustible principal en el Perú y que es importante seguir apoyándolo. Sin embargo, reconoce la necesidad de encontrar alternativas en las áreas donde aún no ha llegado.
En ese sentido, Lazo Bezold mencionó dos alternativas específicas: los vehículos Flex Fuel Vehicles (FFB) y el GLP (Gas Licuado de Petróleo). Sin embargo, enfatizó en que los FBB tienen potencial para generar más producción local, ya que se puede producir en el país, mientras que el GLP no está suficientemente disponible.
Asimismo indicó que en algunos momentos, hay desabastecimiento, atribuido a dificultades en la importación debido a problemas como el oleaje anómalo y la falta de capacidad de almacenamiento.
Además, el referente destacó la importancia de buscar soluciones desde dentro del país y en toda Sudamérica. Mencionó que el país tiene otras fuentes de energía potenciales, como la producción de caña de azúcar, maíz, arroz y papa, que podrían reducir la dependencia de la importación y contribuir a la reducción de emisiones al ser biocombustibles.
Por otro lado, aseguró que esta iniciativa promovería la agricultura y la generación de empleo, y conlleva una serie de beneficios, siempre y cuando se aborden las particularidades de cada región y se ajusten las políticas para adaptarse a la realidad de cada lugar.
“En países como el nuestro que son importadores netos de combustibles, especialmente de gasolina, por ejemplo, se podrían terminar ahorrando si es que flexibilizan o dan paso al FFB, permitiendo que haya mayores porcentajes de alcohol. Podrían ahorrar en la cantidad que terminan importando”, resumió Lazo Bezold.
0 comentarios