México.
6 Oct, 2023
Regulación. ¿Cuáles son los motivos por los cuales la CRE rechaza algunos permisos?
El órgano regulador en el último pleno evitó 47 la creación de nuevas estaciones de servicio, es por ello que desde Petrointelligence han analizado las causas.

Desde Petrointelligence, la empresa que realiza recolección de datos y estadísticas del sector gasolinero mexicano, han estado asesorando a estacioneros para la habilitación de estaciones de servicio. 

En base a esto han examinado en conjunto, los rechazos de permisos desde el 2018 a fin de analizar las áreas de oportunidad que permitan disminuir el tiempo de espera del empresario y la carga de trabajo por parte de la CRE. 

Según los expertos de Petrointelligence, en primer lugar fue posible observar que se ha elevado el número de desaprobación de las solicitudes. Los motivos son variados, aunque desde dicha fecha hasta la actualidad se han detectado 18 casos, en donde no se envió la resolución del Trámite de Evaluación de Impacto Social (EVIS).

Por otro lado, el 40% de los trámites no pudieron conseguir la autorización porque  había información incongruente respecto al diseño y operación que establece la NOM-005 de la ASEA. 

El 34% no demostró la utilización de la marca indicada y el 31% se vio perjudicado por tener en el dictamen de la NOM-005 un domicilio distinto al del proyecto, no detallar el monto de la inversión, no acreditar la propiedad y no incluir la memoria técnico-descriptiva de la ingeniería básica extendida.

Asimismo, en términos generales se resaltan dos hechos que intervienen con el proceso de aprobación. En primer lugar hay una gran cantidad de motivos de rechazos que no están considerados en el formato electrónico de la OPE, lo que implica, en la práctica, que la CRE debe llevar a cabo prevenciones o requerimientos, atrasando las autorizaciones más de lo necesario. 

En segundo lugar, hay evidencia que las solicitudes de la CRE pueden estarse llevando a cabo de manera prematura, razón por la cual se omiten ciertos documentos.

En conversación con Surtidores Latam, Roberto Galindo Chávez, Director de Análisis Económico de Petrointelligence, señaló: “Muchos empresarios por desconocimiento o por no tener claro estos requisitos, no entregan correctamente la documentación”

El mismo agregó que en el pasado pleno se rechazaron cerca de 47 solicitudes, lo que hace importante que se tengan en cuenta los casos pasados, “para poder identificar de manera exacta cuáles son las fallas que se han cometido en las solicitudes y justamente poder ayudar a los empresarios a tener claridad”, finalizó.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes