La Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos, COMCE Colombia, a través de un documento firmado por su presidente gremial Raúl Fernando Núñez Marín ha emitido comentarios al Ministerio de Minas y Energía.
En el texto, ponen de relieve la necesidad de una transición energética justa en el país y señalan una serie de inquietudes fundamentales que deben ser abordadas de manera inmediata.
En primer lugar, una de las principales preocupaciones expresadas por el gremio es la percepción de que el MINEM centra su enfoque en la electrificación, dejando de lado otras alternativas como los biocombustibles y el Gas Natural Vehicular (GNV). En el escrito se destaca la importancia de considerar una gama de soluciones para una transición verdaderamente sostenible.
En esa línea, afirmaron que existe una falta de infraestructura de electrolineras, para vehículos eléctricos en el país. Lo que según indicaron es un obstáculo significativo para la adopción de esta tecnología, asimismo destacan la necesidad de desarrollar una red de carga en todo el país para respaldar la electromovilidad.
Por otro lado, el gremio de distribución minorista de combustibles enfatiza su papel esencial en la economía colombiana. Aseguran que las Estaciones de Servicio proporcionan empleo y atienden a millones de conductores en todo el país, sin embargo, la Hoja de Ruta de Transición Energética Justa apenas las menciona, es por ello que piden una mayor inclusión de su perspectiva en las estrategias de transición.
Al respecto, en el documento afirman que las gasolineras se adaptan a estas particularidades locales en términos de horarios, empleados y servicios, subrayan la dificultad de homogeneizar la transición en este contexto y piden soluciones adaptadas a las diferentes regiones.
La carta de COMCE culmina con un llamado al MINEM para establecer un diálogo constructivo y constante con el sector de distribución minorista de combustibles ya que indican que la colaboración es esencial para abordar los desafíos planteados y encontrar soluciones que beneficien a todos.
Al respecto, manifestaron que la transición energética en el país es un reto significativo, pero también una oportunidad para construir un futuro más limpio y sostenible remarcando que el intercambio entre el Gobierno y los distribuidores minoristas es fundamental para garantizar que esta sea justa y efectiva para el país y sus ciudadanos.
0 comentarios