Las Estaciones de Servicio son instalaciones que tienen gran tráfico y movimiento, donde la descarga de combustible es una actividad diaria y crucial. Para garantizar la seguridad del personal, la eficiencia en el proceso y la calidad del producto, se implementa un estricto Protocolo de Descarga de Combustible. Este está compuesto por una serie de pasos y verificaciones, juega un papel esencial en el funcionamiento de la gasolinera y la protección del medio ambiente.
Al respecto, Surtidores LATAM conversó con Guillermo Vélez Henao, fundador de Asesorias Velez Henao, empresa dedicada al acompañamiento de las gasolineras, quien enumeró los puntos más importantes para garantizar la eficiencia en la descarga.
Pasos a tener en cuenta:
Recepción y documentación:
Ubicar el vehículo y conectar el polo a tierra.
- Apagar el camión, colocar el freno de emergencia y cortar la energía.
- Delimitar el área y verificar los posibles peligros.
- Ubicar el extintor y el kit de derrames.
- Sacar el kit de descarga.
- Revisar la guía con la factura.
- Realizar el alistamiento y revisión de los Equipos de Protección Personal (EPP).
Revisión del combustible:
- Medir el tanque y el camión cisterna pasados 15 minutos de la llegada.
- Tomar una muestra del combustible.
- Realizar una prueba de agua en el combustible.
- Realizar una prueba de etanol en el combustible.
Descarga:
- Verificar las válvulas, acoples, etc.
- Asegurarse en qué tanque se va a descargar.
- Suspender la venta del tanque de descarga.
- Iniciar la descarga y luego el drenaje del compartimiento.
Cierre del descargue:
- Desacoplar las mangueras y guardarlas.
- Cerrar las tapas de los tanques.
- Volver a medir los tanques de descarga.
- Despejar el área.
“La importancia de tener un protocolo de descargue de combustible es garantizar la seguridad del personal de la Estación de Servicio, del conductor del camión cisterna y posibles terceros afectados”, sostuvo. Asimismo indicó que es relevante para evitar derrames por algún tipo de falla y no incurrir en una contaminación.
“Se debe tener claro cuánto combustible se recibe para saber qué está pasando con el inventario. Haciendo el control de calidad del combustible recibido, sin olvidar cómo está el del tanque, se sabe que producto recibo y que producto se vende”, resumió Vélez Henao.
0 comentarios