Perú.
10 Nov, 2023
Análisis. Desabastecimiento de combustibles: desafíos y soluciones para el negocio minorista de Grifos y Estaciones de Servicio
La idea de tomar medidas que aumenten las capacidades de almacenamiento y mejoren la infraestructura logística.

En el negocio minorista de las Estaciones de Servicio, la amenaza constante del desabastecimiento de combustibles se ha convertido en un desafío omnipresente. Este aspecto, conlleva una pérdida de ingresos directos para los empresarios ya que la incapacidad para satisfacer la demanda implica que no se están realizando ventas, afectando directamente la rentabilidad.

En esa línea, la falta de suministro en los grifos representa un desafío multifacético para los propietarios, que va más allá de la simple falta de combustible. Implica consecuencias financieras y operativas que requieren respuestas estratégicas para mantener la estabilidad.

A lo largo de este año, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) fue uno de los puntos más críticos en cuanto a su abastecimiento en todo el territorio nacional. Como resultado, hubo largas filas de hasta de 10 cuadras de conductores en algunas Estaciones de Servicio esperando conseguir este energético así como también aumentos en el precio final. 

Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con José Mantilla, experto con amplia experiencia en el sector minorista de combustibles y Gerente General de la consultora Energy Seven.

En primer lugar, resaltó que los  estacioneros tienen limitadas herramientas para evitar el desabastecimiento en sus instalaciones, ya que las capacidades de almacenamiento están vinculadas directamente a la logística disponible

Asimismo, señaló: “No conozco Estaciones de Servicio que tengan capacidades que le permitan tener inventarios de seguridad holgados. Todas trabajan con capacidades de almacenamiento restringido”.

Para abordar este problema, el especialista sugirió dos posibles soluciones. En primer lugar, mencionó la posibilidad de ampliar las capacidades de almacenamiento descentralizadamente en el Perú. Esto implicaría aumentar la capacidad de almacenamiento en diversas ubicaciones, lo que podría ayudar a prevenir desabastecimientos.

Por último, el referente destacó un proyecto en discusión y retrasado que consiste en la construcción de un ducto entre el centro de producción más grande en el Perú, la planta de Pluspetrol en Pisco y las instalaciones centralizadas en Lima. “Esto realmente ayudaría a evitar los desabastecimientos que cada vez ocurren con más frecuencia”, resumió Mantilla.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes