El sector gasolinero en México cerró junio de 2025 con señales de preocupación. Según el más reciente informe publicado por PetroIntelligence, los volúmenes de venta experimentaron una caída significativa, al tiempo que se intensificaron las prácticas ilegales en torno al expendio de combustibles.
La combinación de estos factores deja al empresario formal en una posición de creciente vulnerabilidad. Asimismo, de acuerdo con el sondeo realizado por la firma, el 67% de los encuestados reportó ventas inferiores a las de junio de 2024.
Este resultado refleja una contracción en la demanda que, aunque no se explica en detalle en el informe, podría vincularse a múltiples factores: entorno económico, presencia de competencia informal, o cambios estacionales de consumo.
El reporte también reveló un aumento sostenido en la percepción de delitos vinculados al sector. En particular, el 60% de los encuestados afirmó que el robo de gasolina al consumidor es hoy mayor en su zona de operación, una suba respecto a los meses previos, ya que en abril el valor fue de 54%, y en mayo de 45%.
Más contundente aún es el dato vinculado al contrabando fiscal, la adulteración y el huachicol. El mes pasado, el 73% de los operadores aseguró que estas prácticas crecieron en su área, cifra que repite el pico registrado en abril y supera ampliamente al 55% observado en mayo.
Cabe destacar que desde el punto de vista estadístico, el informe se construyó sobre la base de respuestas proporcionales que reflejan percepciones y comparaciones intermensuales, lo cual permite identificar tendencias más allá de valores absolutos. Las respuestas fueron desagregadas por región y contexto operativo, lo que habilita una lectura más afinada del comportamiento del mercado en distintas regiones del país.
El salto de hasta 15 puntos porcentuales en indicadores como el robo al consumidor entre mayo y junio sugiere un deterioro acelerado, con una variación que supera el margen de error típico en este tipo de relevamientos cualitativos. Este contexto obliga a los empresarios de Estaciones de Servicio a moverse con prudencia en un mercado cada vez más expuesto a la informalidad y a la pérdida de volumen.
Como conclusión surge una doble advertencia, debido a que las ventas bajan y los riesgos crecen, por lo que si no se abordan con urgencia las causas estructurales que permiten el avance de las prácticas ilícitas, el camino hacia la recuperación comercial podría volverse aún más largo.
0 comentarios