Hoy en día, la digitalización está revolucionando todos los sectores, y el de las Estaciones de Servicio es parte de este cambio. En este contexto, los consumidores demandan rapidez, eficiencia y nuevas experiencias y es por ello que las competencias laborales dentro de estos espacios están cambiando de manera acelerada.
Esteban Puentes Méndez, consultor y gerente general de Gestionando Consulting, advirtió en diàlogo con Surtidores LATAM que la región se encuentra frente a un punto de inflexión en el que la tecnología jugará un papel central en el rediseño de la atención en los puntos de venta de combustibles.
“Estamos viviendo una revolución informática o tecnológica que nos está poniendo unos retos interesantes”, sostuvo. Según explicó, muchas Estaciones de Servicio en Latinoamérica aún operan con un alto nivel de mecanización. En esa línea remarcó que aún existe una fuerte dependencia de la mano de obra, lo que representa una oportunidad para empezar a implementar herramientas que automaticen y agilicen los servicios.
El especialista señaló que uno de los mayores desafíos es cómo lograr esa modernización sin sacrificar puestos de trabajo. “Tampoco podemos ser tan inhumanos de dejar a todas estas personas sin trabajo”, expresó, en referencia al impacto social que podría tener una digitalización agresiva. Por ello, propone un enfoque equilibrado que combine tecnología con responsabilidad social.
En este marco, Puentes Méndez hizo énfasis en que, más allá del avance de la automatización, las habilidades blandas seguirán siendo esenciales. “Las competencias que tienen que tener las personas que todavía prestan servicios en las estaciones están muy orientadas a temas de servicio al cliente”, remarcó.
El trato personalizado, la empatía y la capacidad de resolver problemas en el momento son valores que no pueden ser reemplazados por una máquina. “Realmente el servicio al cliente sí juega un papel fundamental”, afirmó el experto, quien lleva años asesorando al sector en procesos de formación y transformación operativa.
Con la vista puesta en 2025 y los años venideros, Puentes Méndez consideró que el perfil del trabajador de estaciones debe incorporar nuevas habilidades digitales, sin dejar de lado los valores humanos. Esto implica una capacitación constante que permita adaptarse a herramientas automatizadas, como terminales de autoservicio, apps de pago o sistemas integrados de fidelización, sin perder de vista la experiencia del cliente.
Finalmente, el especialista insistió en que el proceso de transformación debe ser planificado y gradual. “Es importante revisar de qué manera podemos ofrecer servicios más ágiles, sin perder nuestra esencia”, concluyó Puentes Méndez.
0 comentarios