Mercado de combustibles Paraguay
México.
5 Ago, 2025
Regulación La CNE acelera la autorización de permisos para Estaciones de Servicio y da señales de reactivación
El organismo aprueba la puesta en marcha de nuevas gasolineras, tras meses de incertidumbre regulatoria.

Después de un periodo marcado por la incertidumbre y la inercia regulatoria, la Comisión Nacional de Energía comenzó a mover piezas en el tablero energético mexicano. A principios de agosto, el organismo actualizó su Registro Público de Permisos, elevando de 18 a 26 las autorizaciones subidas, un dato que, si bien parece modesto, representa un punto de inflexión para la industria de expendio de combustibles.

Entre estos registros, al menos seis corresponden a permisos de expendio al público en Estaciones de Servicio, un segmento que venía demandando respuestas urgentes desde la disolución de la anterior CRE. Aunque las resoluciones o acuerdos detallados aún no están publicados en el portal oficial, desde el rubro interpretan esta actualización como un primer gesto concreto de la autoridad para saldar las deudas pendientes y devolverle dinamismo al mercado.

“La expectativa inicial era baja porque el primer permiso recién se resolvió el 18 de junio, casi un mes después de que la CNE iniciará operaciones en mayo. Eso fue desalentador”, relató a Surtidores Latam, Luis Guzman Juarez, especialista del sector. Sin embargo, el escenario comenzó a cambiar con la segunda tanda de autorizaciones, registrada el 28 de julio, donde se sumaron cinco permisos adicionales. 

Este avance, aunque todavía incipiente, renovó las esperanzas de muchos regulados que apostaron por cumplir en tiempo y forma, evitando recurrir a instancias judiciales. Desde la Comisión insisten en que este proceso es una muestra del compromiso asumido por el organismo para resolver todos los trámites rezagados y garantizar certeza jurídica a los actos administrativos. 

El secreto, destacan, está en seguir un camino de cumplimiento integral, respetar la normativa vigente, preparar expedientes sólidos y evitar las estrategias contenciosas como primer recurso. A diferencia de lo ocurrido en los últimos años, donde las autorizaciones parecían depender exclusivamente de amparos o juicios, las recientes resoluciones sugieren un cambio de paradigma. 

“El cumplimiento es la ruta más simple y efectiva. Quienes presentaron sus solicitudes de forma correcta y sin omisiones están viendo resultados sin necesidad de litigar”, explicaron. Sin embargo, también advirtieron que no todas las solicitudes prosperarán. Aquellos expedientes que fueron presentados sin una planificación adecuada, sin calcular la ruta crítica de los trámites, o sin sustento documental en las respuestas a las prevenciones notificadas vía OPE, difícilmente obtendrán una resolución favorable. La estrategia de “probar suerte” con expedientes incompletos ya no tiene cabida en la dinámica actual.

En cuanto a las nuevas solicitudes, la CNE enfatiza la importancia de trabajar con esmero y precisión. Aunque a simple vista podría interpretarse como un proceso más exigente, el objetivo es evitar procedimientos enredados, contestaciones múltiples y la pérdida de tiempo en idas y vueltas administrativas. Elaborar un expediente robusto desde el inicio, sustentado en la regulación actual, será determinante para agilizar los tiempos de resolución.

Según el experto, el desafío inmediato para la industria está en adaptarse a esta nueva lógica administrativa mientras la transición legislativa sigue su curso. Aún quedan trámites heredados de la CRE por resolver, pero la expectativa es que hacia finales de 2025 el proceso de permisos se haya estabilizado bajo la gestión exclusiva de la CNE. Si esto ocurre, México podría cerrar el año con un marco regulatorio más claro, previsible y funcional, reduciendo las tensiones entre la autoridad y los regulados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes