Desabastecimiento de combustible en Boyacá
Colombia.
7 Ago, 2025
Actualidad. Boyacá en riesgo de quedarse sin combustible: aseguran que los inventarios solo alcanzan para un máximo de dos días
Referentes del sector de Estaciones de Servicio hacen un llamado urgente a desbloquear las vías y garantizar corredores humanitarios.

La situación en el departamento de Boyacá es cada vez más alarmante. Las Estaciones de Servicio de la región atraviesan un escenario de desabastecimiento debido a los bloqueos viales que se mantienen en las principales rutas que conectan Sogamoso, Duitama, Paipa, Tunja y Bogotá. La Confederación de Distribuidores de Combustibles y Energéticos y su gremio confederado ESOCOL, advirtieron que los inventarios actuales de combustibles líquidos solo alcanzan para un máximo de dos días.

El Dr. David Jiménez Mejía, presidente de COMCE, sostuvo que si bien el gremio respeta el derecho a la protesta, resulta imperativo que las manifestaciones no impidan el tránsito de vehículos esenciales. “La distribución de combustibles líquidos es un servicio público esencial que está siendo gravemente afectado por los bloqueos en el departamento de Boyacá”, afirmó el líder gremial.

Desde ESOCOL, gremio con presencia directa en el territorio boyacense, su directora ejecutiva Liliana Ávila Hamón también se pronunció. Reconoció las preocupaciones de los sectores minero, agrícola y de las comunidades paramunas, pero enfatizó que deben encontrarse salidas urgentes que permitan el levantamiento de las protestas que hoy golpean a toda la región. “Muchas Estaciones de Servicio ya presentan desabastecimiento total. Esto representa pérdidas económicas enormes para nuestros agremiados y para la economía departamental en su conjunto”, sostuvo Ávila.

Desde la entidad advierten que no solo se afecta a las estaciones de servicio, sino a toda la cadena productiva: transporte de alimentos, movilidad urbana, actividades agrícolas, comercio y servicios básicos se ven comprometidos por la falta de combustible. “La operación de las Estaciones de Servicio es fundamental para garantizar el abastecimiento que necesita el día a día de la población”, insistió el presidente de COMCE.

Asimismo, las entidades gremiales exigieron al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes que habiliten corredores humanitarios que permitan el paso de carrotanques y tractomulas que transportan combustibles y otros productos de primera necesidad. “Estos vehículos no pueden permanecer tanto tiempo retenidos en los bloqueos. Además de poner en riesgo la seguridad, se agrava el impacto social”, subrayó Jiménez.

Los bloqueos, que ya llevan varios días, han generado una parálisis en varias zonas del departamento, generando largas filas en las estaciones aún operativas, así como un incremento de la incertidumbre en la población. Desde COMCE y ESOCOL reiteraron su disposición al diálogo y pidieron acciones concretas para evitar que la crisis se profundice.

Finalmente, los voceros coincidieron en que el sostenimiento del servicio de distribución de combustibles es clave para evitar un colapso regional. “Hacemos un llamado urgente al diálogo constructivo y a encontrar soluciones que no perjudiquen al conjunto de la sociedad. Las Estaciones de Servicio no pueden seguir soportando las consecuencias de una situación que debe resolverse por la vía institucional”, concluyó `Jiménez, presidente de COMCE.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes