Restricción de combustible en Duitama

Los detallistas advierten que dejarles fuera de cualquier ajuste podría provocar una crisis operativa

Colombia.
8 Ago, 2025
Actualidad. Duitama restringe la venta de combustible para priorizar algunos sectores ante el riesgo de desabastecimiento
La medida busca garantizar el suministro mientras persisten los bloqueos en vías estratégicas de Boyacá.

En respuesta a la crisis de abastecimiento generada por los bloqueos viales en Boyacá, la Alcaldía de Duitama implementó restricciones temporales en la venta de gasolina y ACPM, con el objetivo de asegurar el suministro a los sectores esenciales. La decisión, formalizada mediante el Decreto 482, se adoptó en medio de una creciente preocupación por el impacto económico y social de la escasez.

La regulación establece límites de compra según el tipo de vehículo: hasta 60.000 pesos por tanque para automóviles particulares, 20.000 para motocicletas, 100.000 para vehículos de transporte público como buses y taxis, y 200.000 para el transporte de carga. 

Además, la venta de gasolina en pimpinas, canecas, barriles o cualquier otro recipiente portátil queda completamente prohibida, tanto para personas naturales como jurídicas. El suministro deberá realizarse únicamente de forma directa a los tanques de los vehículos autorizados.

Asimismo, los vehículos que prestan servicios esenciales, como ambulancias, organismos de socorro, unidades médicas, Policía, Ejército, Fiscalía, Migración Colombia, ICBF e Inpec, estarán exentos de estas limitaciones. Cabe mencionar que también podrán abastecerse sin restricciones los automotores oficiales de la Alcaldía de Duitama, entidades estatales y defensores de derechos humanos.

Hacemos un llamado urgente al diálogo constructivo y a encontrar soluciones que no perjudiquen al conjunto de la sociedad. Las Estaciones de Servicio no pueden seguir soportando las consecuencias de una situación que debe resolverse por la vía institucional”, había mencionado David Jiménez Mejía, presidente de COMCE acerca del tema.

La disposición incluye igualmente a los vehículos de empresas prestadoras de servicios públicos esenciales, como recolección de basuras, energía, acueducto, gas domiciliario y vigilancia privada.

Además indicaron que la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional serán las encargadas de supervisar su cumplimiento y sancionar eventuales incumplimientos, en concordancia con la Ley 1801 de 2016.

La alcaldesa Rocío Bernal hizo un llamado a la ciudadanía para que adopte un uso racional del combustible, evite desplazamientos innecesarios y, en lo posible, comparta vehículos. “Estamos en una situación excepcional que requiere la colaboración de todos para garantizar que quienes más lo necesitan tengan acceso al combustible”, señaló.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes