Hoy en día, muchas Estaciones de Servicio se convirtieron en puntos sensibles frente a la delincuencia. En ese contexto, expertos en seguridad señalan la importancia de adoptar medidas preventivas que reduzcan los riesgos tanto para los trabajadores como para los clientes.
José Mantilla, gerente general de la consultora Energy Seven y reconocido analista del sector energético, compartió con Surtidores LATAM recomendaciones para fortalecer la protección en Grifos y Estaciones de Servicio.
Uno de los principales consejos que brindó es reducir al mínimo el manejo de dinero en efectivo dentro de las islas. “Tratar de que la gente de las islas tenga la menor cantidad de efectivo. Hacer los ingresos a la bóveda de dinero con montos incluso más pequeños, aunque sean más frecuentes. De esa manera se minimiza el impacto económico si hubiera un asalto”, afirmó.
El especialista también resaltó la relevancia de la iluminación como un factor de disuasión. Explicó que no basta con las luces del canopy, sino que se requiere reforzar otros espacios: “Sobre todo en zonas que no necesariamente cuentan con alumbrado público, como el área de inflado de llantas o el corredor hacia la tienda de conveniencia. La Estación de Servicio debe estar muy bien iluminada”, remarcó.
“El uso de cámaras de video vigilancia ayuda muchísimo. Los asaltantes, cuando las ven, lo piensan dos veces antes de tomar la decisión de atacar un grifo”, indicó Mantilla.
Otro aspecto fundamental que recomendó el especialista es la observación atenta. Durante un asalto o intento de robo, es importante que el personal logre registrar detalles de los agresores. “Tratar de ver los rasgos físicos de los asaltantes, si tenían tatuajes, un lunar o características particulares. Esa información puede ser de gran ayuda para la policía”, puntualizó.
Además de los atracos violentos, Mantilla recordó que existe otro tipo de robo silencioso: los conductores que cargan combustible y huyen sin pagar. Ante estos casos, aconsejó prestar especial atención: “Hay que observar al cliente que solicita el servicio, el vehículo, su color y las placas. Todos esos datos ayudan a las autoridades a identificar al responsable”.
El experto también sugirió a los trabajadores mantenerse alerta frente a personas con actitudes sospechosas en las cercanías, ya que podrían estar vigilando los movimientos del personal para planear un atraco. No obstante, enfatizó que, en caso de enfrentarse a un asalto armado, la prioridad debe ser la seguridad de las personas. “Lo importante es mantener la calma y seguir las indicaciones del asaltante. No reaccionar de forma brusca, porque eso puede ponerlos nerviosos y llevarlos a usar el arma”, concluyó Mantilla.
0 comentarios