En los últimos meses, las tiendas de conveniencia y ofertas gastronómicas vienen ganando protagonismo como alternativa para diversificar ingresos en el sector de expendio de combustibles.
Si bien en junio los precios de alimentos, golosinas y congelados tuvieron un fuerte incremento, desde entonces se estabilizaron, permitiendo a los estacioneros planificar mejor. El problema es que, en paralelo, las petroleras actualizaron los cánones fijos, lo que limitó la capacidad de las tiendas de compensar las pérdidas de la playa de carga.
“Es una ayuda que suma mucho y que fideliza clientes, pero no reemplaza al negocio principal. La tienda debe verse como un complemento estratégico más que como la salvación”, explicó a surtidores.com.ar José Gianello, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de San Luis.
El dirigente señaló que, pese a la presión sobre los números, el formato de conveniencia es un camino consolidado que llegó para quedarse. “El servicio tiene valor, mejora la experiencia del consumidor y genera un diferencial que no se puede desaprovechar”, remarcó.
A la par de este desarrollo, muchos expendedores profundizaron el uso de otra herramienta para enfrentar los desajustes financieros: los convenios de crédito que algunas petroleras ofrecen para asegurar el abastecimiento. Gianello detalló que se trata de acuerdos respaldados en garantías hipotecarias que permiten a los operadores reponer producto aun cuando la caja diaria no alcanza.
“Es un recurso que brinda oxígeno y nos permite seguir trabajando. No todas las banderas lo tienen, pero donde existe es un respaldo muy importante para el estacionero”, subrayó. “Se trata de una especie de giro en descubierto de cuenta corriente entre la petrolera y el operador de 24 horas de plazo para reponer producto”, explicó.
De esta manera, las estaciones combinan esfuerzos en dos frentes: por un lado, fortalecer el canal de las tiendas para ampliar el margen comercial, y por el otro, apoyarse en las alternativas financieras que habilitan las compañías proveedoras.
Con realismo, Gianello concluyó: “Nos cuesta mucho esfuerzo sostener los negocios en un momento donde aún con baja inflación los gastos crecen. Pero el sector está acostumbrado a reinventarse y a buscar soluciones. No estamos esperando un milagro, sino aplicando oportunidades que nos permitan seguir siendo competitivos y brindando servicio a la comunidad”.
0 comentarios