Petropar Paraguay

Petropar anuncia una reducción de G. 300 en el precio del diésel. La medida genera un debate sobre la competencia desleal con el sector privado.

Latam.
25 Ago, 2025
Buenas prácticas Seguridad y eficiencia en la estación: derribando los mitos del combustible
Informar correctamente a los conductores ayuda a reducir riesgos, mermas y conflictos, al tiempo que fortalece la operación y la reputación de la estación.

Llenar combustible es un gesto cotidiano para millones de conductores, pero alrededor del surtidor persisten creencias y hábitos que pueden afectar al vehículo, incrementar riesgos en la operación y generar un impacto ambiental innecesario. Con este panorama, la Cámara de Empresarios del Combustible de Costa Rica enfatizó a Surtidores Latam sobre la necesidad de que los expendedores transformen cada carga en una oportunidad para educar al consumidor y promover prácticas responsables.

Desde el sector advierten que muchos mitos siguen vigentes y derivan en reclamos, derrames evitables y desgaste del personal. Por ejemplo, mover o “mecer” el vehículo con la idea de que entre más combustible no tiene efecto alguno y, por el contrario, puede provocar salpicaduras y dañar el sistema de carga. 

Asimismo, la creencia de que llenar de noche permite un mejor rendimiento es falsa, dado que los tanques de las estaciones están enterrados y mantienen condiciones térmicas estables, garantizando siempre la misma cantidad suministrada. Otra práctica común, esperar hasta que el tanque esté casi vacío, puede dañar la bomba de combustible, que utiliza el propio líquido para lubricar y refrigerar. 

De manera similar, agitar la manguera no altera la cantidad despachada, y la percepción de que el carburante rinde menos en días calurosos carece de fundamento, ya que la temperatura ambiente no influye en los tanques subterráneos.

En este contexto, la Cámara recomienda hábitos sencillos que protegen tanto al cliente como al negocio. Entre ellos permitir que la pistola automática corte de manera natural evita derrames, pérdidas económicas y daños en el sistema de evaporación del vehículo, mientras que verificar el correcto cierre del tapón del tanque reduce la evaporación y las emisiones contaminantes. Además, es importante reforzar protocolos de seguridad, evitando fumar o encender llamas cerca de las bombas, y garantizar que los pagos se realicen únicamente en los puntos autorizados, minimizando riesgos financieros.

Voceros empresariales destacaron que estandarizar estos mensajes desde la propia estación disminuye la conflictividad con los clientes, mejora la seguridad, reduce mermas y consolida la confianza en la marca. 

Comunicar de manera clara estos hábitos también contribuye al cumplimiento normativo y fortalece la agenda ambiental del sector. Incorporar cartelería clara, guiones breves para el personal de pista y mensajes en caja o en los recibos permite que la información llegue de manera consistente y eficiente al consumidor, aumentando la percepción de profesionalismo y cuidado.

Adoptar estas prácticas convierte cada carga en una experiencia más segura, eficiente y responsable para el cliente, al tiempo que fortalece la operación y la rentabilidad de la estación. Informar correctamente a los usuarios no solo protege vehículos y personas, sino que también refuerza la reputación de la empresa, reduce incidentes y contribuye a la sostenibilidad ambiental, consolidando un estándar de calidad y responsabilidad que beneficia a todo el sector.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes